NACHO RODILLA (I) - "Desde la tribuna se sufre mucho más"

Juan C. Mingallón | 19 Nov 2008 | 21:46
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

Con esta primera parte de la entrevista a Nacho Rodilla, ex jugador de baloncesto, se inicia un ciclo de tres bloques en los que el internacional y uno de los mejores jugadores del baloncesto nacional, desglosa su trayectoria deportiva profesional y analiza otras cuestiones de la actualidad de este deporte. Hoy, cuenta a los lectores de BLOG DE BASKET en qué consiste su vida, la que nunca ha desvinculado del mundo del basket. En próximos días analizará la situación por la que atraviesa el club de sus sueños, Pamesa Valencia, y la liga más importante del mundo, la NBA.

Empezaste en el Lliria como jugador y el año pasado volviste, esta vez como entrenador, ¿a qué se debió tu vuelta? Cuando terminé de jugar tenía que tomar una determinación sobre mi vida y, evidentemente todo lo que sé hacer está relacionado con el mundo del baloncesto. Estuve un año trabajando en Pamesa Valencia, en la dirección deportiva, y a partir de ahí decidí iniciarme en la faceta de entrenador. Llíria es mi casa, es donde vivo, donde tengo a mi gente más cercana, y tomé la decisión de comenzar a entrenar allí, con la gente que he visto crecer, con chavales jóvenes, y la verdad es que no fue nada mal.

¿Qué tal tu experiencia como entrenador? Fue muy bien. Jugamos el año pasado en la primera categoría de Nacional, por debajo de EBA, y quedamos primeros, por delante de equipos como el Godella, el Alicante o el Calpe, equipos que tenían más poderío económico que nosotros. Y todo con gente de la casa, joven y con mucha ilusión. Estuvimos más de media temporada en la primera posición, no la abandonamos a partir del momento en que la poseímos.

¿Te sentiste a gusto dando órdenes después de estar acostumbrado a tomarlas? Lo cierto es que sí. Disfruté mucho porque al ser jóvenes hacen más caso que la gente con años de experiencia a la espalda. Estaban muy atentos a todo lo que les decía e intentaban hacerlo lo mejor posible, dentro de sus posibilidades. Y eso te da mucha satisfacción personal. Había veces que acudían a entrenamientos específicos que hacía para cadetes u otros más pequeños. A cualquier momento que les solicitaba estaban presentes. Y eso, acompañado de los resultados deportivos, evidentemente, hizo que disfrutara muchísimo el año.

¿Te ayudó con los chavales ser Nacho Rodilla? Sí, la verdad. Yo he visto a buenos entrenadores formar a chavales de este nivel, o superior, y que la juventud del jugador haga que se pierdan un poco, y quizás mi presencia les causaba respeto. En cuanto se despistaban no tardaban nada en ponerse otra vez a prestar la máxima atención. También es cierto que a la mayoría les he visto crecer y ellos me han visto jugar en mi mejor etapa de jugador y de alguna forma, no sé si puedo ser el ídolo de alguno de ellos, pero sí tengo claro que me han seguido en mi carrera deportiva. Entre lo que ellos me daban, juventud y frescura, y lo que les daba yo, experiencia, creamos esa combinación perfecta para mantener su atención.

Ahora, como director general del Llíria, ¿cuáles son los principales objetivos del club? Estoy intentando llevar, no sólo la gestión deportiva, sino también el apartado económico. Intentamos encontrar dinero, que es lo que principalmente nos hace falta. Mis objetivos son intentar conseguir sponsors para sacar la cabeza. Somos un club que se basa mucho en sacar jugadores de cantera y formar a los chavales, pero a este nivel, en EBA, necesitas un mínimo, es imprescindible. Piensa que hablamos de una categoría en la que se viaja mucho a Islas Balears, Murcia y por toda la Comunidad Valenciana. Cualquier viaje supone muchos gastos, sin un mínimo no puedes alcanzar muchas cosas. Así que estoy trabajando con un presidente nuevo y gente que nos ayuda desde hace tiempo. Pero ahora cualquier empresa pasa por un mal momento, y eso se nos ha puesto en contra.

¿A medio-largo plazo aspiráis a lograr ascender a categorías en las que habéis jugado en el pasado? Es que ése es el objetivo, pero para eso si económicamente no llegamos a lo que tenemos que llegar no hay nada que hacer. Hoy un club de la misma categoría que nosotros maneja un presupuesto de 150.000 ó 200.000 euros tranquilamente, nosotros podemos estar hablando de una tercera o cuarta parte de ese dinero, y eso se nota mucho a la hora de afrontar cualquier reto ¿Lo que nos da ganas de seguir? los chavales y que el Llíria tiene mucha tradición y ha estado siempre en categorías superiores, el poder retomar ese camino.

¿Cómo se ve el baloncesto desde la tribuna? Peor. Se sufre más, se padece en cualquier momento del partido más que cuando estás en la cancha. En ella no te das cuenta de muchas cosas o tienes tantos retos que asumir que no eres consciente de ese nerviosismo. Pero a mí también me gusta ver la evolución de los chavales jóvenes, y desde fuera lo ves mucho mejor. Cuando llegué a Pamesa era un pipiolo, y había gente importante que también vio como yo iba creciendo. Ahora soy yo quien ve a los jóvenes que empiezan de abajo y van mejorando y madurando en la pista.

Jugaste dos temporadas en la Liga italiana, ¿qué diferencias notaste entre ambas? La española está todo más medido y organizado, la italiana el juego es más desbaratado, mucho juego arriba y abajo, mucho tiro…también como no pueden por temas económicos tener grandes jugadores, entre comillas, lo que provoca que la mayoría sean jugadores exteriores o pívot o ala-pívot, que juegan casi todos abiertos, que en una liga como la española fueran más aleros que pívot. Y eso provoca que haya mucho tiro de tres y más arriba y abajo, en España cada posición está estudiada, sabes más a quien tienes que tirar…

Mañana hablaremos de tu etapa en el Pamesa y su situación actual, pero atendiendo a la actualidad, hoy se enfrentan los valencianos al Madrid, a los que sólo les separa una victoria a favor de los madrileños, ¿cómo ves el partido? Es un buen día para que Pamesa gane. El Madrid no llega a estar al nivel del año pasado, por lo menos en liga regular, ya que luego en play-off cayó contra Unicaja, pero tuvo un buen nivel en 34 jornadas. Además le falta la presencia de un jugador grande. Así que pienso que puede ser el partido en el que Pamesa no se desmarque de la parte alta de la tabla. Ahora le vienen varios partidos importantes, hoy puede empezar a marcar ese territorio, sobre todo en Valencia.

- Juan C. Mingallón -

Proximamente - Nacho Rodilla (II) - El Pamesa y la liga ACB