Fernando Martín: Homenaje del baloncesto

Juan C. Mingallón | 03 Dic 2009 | 08:06
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

Fernando Martín: Homenaje del baloncesto

Hoy hace 20 años que Fernando Martín Espina nos dejo. Por dicho motivo, hemos solicitado la colaboración* de diversas personalidades, que están ligadas al mundo del baloncesto, para que nos cuenten brevemente sus recuerdos sobre el gran Fernando Martín. También quiero recordar a Ricardo Delgado Cascales, el otro conductor implicado y que fallecio desgraciadamente.

Antonio Vázquez (director Revista Oficial NBA) La figura de Fernando Martín nunca adquirirá la verdadera dimensión que merece para el basket español. Su esfuerzo, talento y ambición brutal le llevaron a adelantarse varias décadas a su tiempo y afrontar el desafío de jugar en la NBA, cuando apenas había europeos en ella. Su ejemplo inspiró a las siguientes generaciones que derribaron las barreras internacionales con más naturalidad. Aquella senda pedregosa que recorrió un descarado Martín es hoy una autopista de cuatro carriles que recorren sus jóvenes herederos.

Eduardo Schell Schmid (periodista, Marca) Fernando Martín fue algo más que un pionero, rompió una barrera impensable en aquella época y nos adentró un poco más en un universo mágico que nos parecía inalcanzable al que nos asomábamos por una pequeña ventana mítica gracias a la televisión. Su espíritu, fuerza y lucha le permitió entrar en un territorio casi comanche. No tuvo suerte, quizás ni él ni la NBA estaban preparados y de vuelta en España nos brindó momentos míticos, inolvidables con sus duelos ante el gran Norris a la cabeza. Él abrió el camino que años después han ido recorriendo brillantemente otros hasta convertir lo inusual en casi común. Del pionero, al anillo.

Fernando Martín (periodista, Revista Gigantes) Cuando falleció Fernando Martín yo tenía sólo 9 años, pero, curiosamente, los recuerdos que tengo de él están entre los más vívidos de mi niñez. Echando la vista atrás me veo de nuevo machacando las teclas del Spectrum con su videojuego, soñando ingenuamente con poder imitar su gancho cuando fuera mayor. Recuerdo perfectamente las reacciones de muchas personas cuando les decía mi nombre, que resulta ser el mismo: '¿Te llamas como el jugador de baloncesto?' 'Pues sí', contestaba con orgullo; prueba de que el mito excedía las dimensiones de la cancha y tomaba la calle. Habiendo nacido en el 80, como muchos de los 'Golden Boys', veo una relación causal clara entre su figura y el éxito actual del baloncesto español.

Fernando Ramos (periodista, RNE) Recuerdo perfectamente el preciso instante en el que conocí la muerte de Fernando Martín, recuerdo donde, con quién y que estaba haciendo en ese momento. Es más, he de confesar que mi primera camiseta como jugador federado llevaba el número 10. (Cosas que pasan si te llamas Fernando y juegas cerca del aro). Desde aquí quisiera dar las gracias públicamente a Rudy por el gesto que tuvo en memoria del primer español en llegar a la NBA. Fernando insistía en que acentuaran su MARTÍN y ahora, 20 años después, hablamos con absoluta normalidad de la ÑBA... Para que luego diga el tango que 20 años no es nada...

Higinio Pulido Gómez (entrenador) Fernando Martín... el 10... semigancho... Estudiantes, mates , Real Madrid, garra, Portland Trail Blazers, entrega, Los Ángeles 84 , Audie Norris... 20 años sin ti...

Javier Gancedo (periodista, Euroleague.net) Fue un golpe muy duro para todos. Era un jugador adelantado a su tiempo en el plano físico, un tipo valiente que no se arrugaba ante nada y nadie. Un revolucionario que nunca se puso límites, con una garra defensiva impresionante y un semigancho letal. Recuerdo que el día que falleció estaba yo en San Pablo, a punto de ver un Caja San Fernando - Puleva Granada. Se rezó un padre nuestro por megafonía - cosa que nunca había pasado ni volvió a pasar. Ese día debutó Darrell Lockhart con el Caja. Es una gran ironía que el día de la muerte de Fernando Martín el Caja, que iba cuesta abajo hacia el descenso, resucitó gracias al gran Darrell, que estaría cinco temporadas en el club para estabilizarlo en ACB.

Javier Muñoz (entrenador) Desde mí humilde opinión y como entrenador profesional creo que la figura de Fernando Martín ha sido para muchos como yo, un icono y alguien que nos "enseñó" el camino hacia el baloncesto de la otra orilla; demostrando que no estaba tan lejos de nuestras vidas. Las interminables noches con Ramón Trecet y su 'Cerca de las estrellas' jamás se borrarán de nuestras memorias, eso, y las "broncas" de mí madre por quedarme hasta tan tarde viendo la tele un viernes con 14-15 años... Su muerte supuso un palo para todo el mundo del deporte en general y del baloncesto en particular.

Johnny Rogers (ex-jugador) Fue una enorme tragedia el haber perdido a Fernando, una gran perdida para todos nosotros y una perdida devastadora para el país entero. Nunca olvidare donde estuve, como me sentí cuando oí la terrible noticia y mas tarde, al ver las imágenes del accidente en televisión. Fui afortunado de ser su compañero de equipo, de estar cerca de él y ver como las multitudes le querían era alucinante. Como persona, orgullos, con un gran corazón, apasionado, compasivo, inteligente, intenso, impresionante, talentoso y sincero son las palabras que me vienen para describirle. Estas palabras también le caracterizaban en la cancha de baloncesto. Un ganador en todo lo que emprendió. Se echa mucho de menos a Fernando. Fernando nunca será olvidado.

José Manuel Puertas (periodista, Tirando a fallar) Para mí, Fernando Martín es uno de esos ídolos enormes que quizá magnifiques por un vago recuerdo infantil. No en vano, yo tenía nueve años cuando falleció. Sin embargo, siempre digo una cosa: en mi vida sólo he visto llorar a mi padre dos veces... y una de ellas fue por Fernando. Por algo sería. Descanse en paz.

Juan F. Escudero (escritor) A mi la figura de Fernando Martín me retrotrae a otro tiempo, a un tiempo de infancia, de pipas, coca-cola y bocadillo de tortilla en el viejo pabellón de la Ciudad Deportiva. Eran momentos felices, de despreocupación, de un Real Madrid que acariciaba la gloria, casi invencible y en el que Fernando imponía la ley del más fuerte. Solo me crucé con él una vez saliendo del recinto deportivo, y se me apareció el semblante de lo inalcanzable, física y humanamente. Yo era apenas un crío canijo y con la esperanza de ser alguien en un deporte para personas casi de otro mundo. Un chico serio y ambicioso demostró que la democracia global del baloncesto era posible. Pero yo, sobre todo, aún tengo en mente aquel sabor del bocadillo en las frías tardes de sábado, y el perfil del chico serio marcando el territorio, su territorio.

Julian Felipo (periodista, Mundo Deportivo) El día que murió me enteré llegando al periódico en el que entonces trabajaba, el Sport, al principio de una tarde de diciembre que iba para ser de jornada típica de Liga y acabó siendo la más trágica en mucho tiempo. Primero había noticias confusas sobre la muerte de un jugador de basket en un accidente en la M-30 y luego se concretaron. Fue un 'shock' porque a Fernando, al que pude entrevistar alguna vez, le consideraba una figura pionera, una leyenda ya en vida de nuestro basket que recorrió caminos hasta entonces desconocidos y contribuyó a popularizar nuestro deporte y los mejores valores que se asocian a él.

Raul Barrigón (periodista, redactor jefe Hoopshype.com) "As none by travelling over known lands can find out the unknown, So from already acquired knowledge Man could not acquire more." William Blake, 1788.

Fernando se atrevió a realizar un viaje físico y espiritual; se despojó de sus galones y, desnudo de rango y enarbolando una I acentuada con orgullo, aterrizó en América para defender a deidades como Julius Erving. Y si se les podía defender, se les podía derrotar. Eso entendí siendo un crío que sintonizaba de madrugada el Nuevo Mundo con Fernando en él. Eso es valentía.

Sergio García-Ronrás (periodista, Teledeporte) Para los que nos enganchamos al basket tras la plata de Los Ángeles, Fernando Martín era algo más que un jugador. Un ejemplo al que admirar por su valor y su determinación. Su salto a la NBA fue tan importante o más que aquella medalla de plata que siempre nos supo a oro. Su viaje de ida y vuelta a Oregón cambió nuestra perspectiva de cuál era nuestro lugar en el mundo. Ya nada fue igual.

Han pasado 20 años, pero el recuerdo de aquella tarde de domingo, aquella fila interminable de acceso al Palacio que nunca llegó a entrar, sigue presente. Aquella tarde murió el jugador, pero nació el mito. Alguien al que ni siquiera un crack como Pau Gasol podrá hacer sombra como responsable de que el basket español haya llegado donde está. Alguien al que después de décadas, seguimos echando de menos.

* Ordenados alfabéticamente