
Así deberían llamarse los Milwaukee Bucks, los renos del Estado de Wisconsin. (Nota curiosa: ¿alguien se ha parado a pensar que las cafeterías StarBucks se traduce como Renos Estelares?)
En esta ciudad, de poco más de millón y medio de habitantes, pocos quieren jugar. Desconocida incluso en EEUU, a no ser porque allí se fundó la empresa motera más mítica del mundo: Harley-Davidson, y porque tiene buenas fábricas de cerveza. Por lo demás en esta fría y lluviosa ciudad a orillas del lado Michigan, parece que el cosmopolitismo no está de moda. Y pensar eso sería un error, al menos en cuanto a términos baloncestísticos.
Si se bautizó a los Toronto Raptors los Euroraptors en 2007 y aún hoy conservan el calificativo, pues hay 6 europeos en sus filas (el español Calderón, el turco Türkoglu, descendiente de bosnios, los italianos Bargnani y Bellinelli, el veterano esloveno Nesterovic, con pasaporte griego, y el británico Pops Mensah-Bonsu), ¿qué decir de los Milwaukee Bucks? Toronto, primera ciudad del Canadá, tiene un gran número de emigrantes de fuera de EEUU. Pero ese no es el caso de Milwaukee. Sin embargo en la franquicia NBA de esta ciudad apartada de los tres grandes ejes económicos (New York, L.A. y Chicago-Detroit) hay más baloncestistas extranjeros que en ninguna otra de los cincuenta Estados que componen esa vasta nación. Y no sólo europeos, sino una mezcla que refleja mejor que ninguna otra los vaivenes globalizadotes del siglo XXI.
En los Milwaukee Bucks hay jugadores de todos los puntos del globo, de los cinco continentes: África, Oceanía, Asia, Europa, Sudamérica y Norteamérica, por su puesto.
África El alero alto Luc Richard Mbah a Moute, camerunés emigrado a EEUU con 16 años, formado en un High School de Florida y en la universidad UCLA de Los Ángeles, es internacional con la Selección de Camerún, con la logró la Medalla de Plata en el Campeonato de África 2007, celebrado en Angola. Un alero en progresión, aún por descubrir para el gran público. En Europa sería una estrella, como lo es el centroafricano Sato en Siena.
Oceanía El pívot australiano Andrew Bogut, nº 1 del Draft 2005, se formó en el Australian Institute of Sport, de donde dio el salto a la universidad de Utah, en el estado mormón, y de ahí a Milwaukee. Bogut es hijo de croatas emigrados a Melbourne, posee pasaporte croata y australiano (aunque juega con los Boomers) y, de hecho, sus ídolos y referentes son los tres croatas legendarios: Petrovic, Kukoc y Radja. Bogut tienes las cualidades para ser un gran pívot, del nivel de su admirado Radja, pero le falla la actitud, en ocasiones se muestra indolente o peca de falta de esfuerzo. Aún así, es el referente interior del equipo, y el segundo máximo anotador de los Bucks y primer reboteador.
Asia Ersan İlyasova, oficialmente nacido en Eskişehir, localidad de Asia Menor, en la Anatolia Central, que pertenece a Turquía y que fue enclave griego. Durante su etapa junior circuló el rumor de que İlyasova nació en Uzbekistán en 1985 y no en Eskişehir en 1987, algo que el propio Ersan ha desmentido. İlyasova es asiático de nacimiento pero europeo de formación, esta es su segunda etapa en Milwaukee, tras haber jugado en el Barça a gran nivel. Su primer equipo profesional en Turquía fue el Ülker (Ülkerspor Alpella Basketbol Kulübü), ahora fusionado con el Fenerbahçe. Si el Efes Pilsen es el Real Madrid de Turquía, su gran rival el Fenerbahçe-Ülker es el Barça otomano. Ersan İlyasova será una estrella en la NBA. Ahora es el tercer máximo anotador de los Bucks, y creciendo.
Latinoamérica Carlos Delfino, argentino con pasaporte italiano, formado profesionalmente en Italia, caso análogo al de Ginóbili, primero en Viola Reggio Calabria y luego en Fortitudo Skipper Bologna, con quien llegó a ser subcampeón de Europa en 2004, antes de irse a la NBA. En Detroit Pistons no tuvo minutos, en Toronto Raptors explotó como el jugadorazo que es. El año pasado jugó en el Khimki de Moscú, siendo el baloncestista mejor pagado de Europa y del mundo no NBA, aunque con 6 millones de euros al año percibido (unos 9 millones de dólares) su salario era superior al 70% de los jugadores NBA, incluido el propio Ginóbili. Ver para creer. Delfino tiene cualidades para suceder a Ginóbili como estrella NBA en el puesto de escolta o alero bajo, pero le falla una sola cosa: su cabeza.
Europa El croata Roko Ukić busca su sitio como base, pues en Toronto Calderón lo eclipsó. En Europa ha tenido una brillante carrera (Split, Vitoria, Barcelona, Roma…) pero da la sensación de que Roko Ukić no explota todo el talento que lleva dentro, caso análogo al de Delfíno o al de su compatriota ex NBA Planinic, ahora en CSKA Moscú.
Dan Gadzuric, toda su carrera en Milwaukee Bucks (es su 7ª temporada). Pívot de corte defensivo, pero necesario, pues tiene altura y envergadura, rebotea bien en defensa. Anota poco, pero con buenos porcentajes. Dan Gadzuric es un ejemplo perfecto de ciudadano extraterritorial: su madre es yugoslava, su padre caribeño (de las islas Saint Vincent and the Grenadines), nació y creció en Holanda (La Haya y ámsterdam) y emigró a EEUU con 16 años, primero jugó en High School y luego fue estrella universitaria en los Bruins de la Universidad de California (UCLA).
Francisco Elson. Caso parecido al de Gadzuric, pues también es holandés de raza negra, descendiente de sudamericanos, de Surinam, la antigua colonia holandesa al norte de Brasil. Viejo conocido ACB que no necesita presentación, sus cualidades y defectos son de sobra conocidos. A diferencia de Gadzuric nació en Rótterdam (2 años antes, en 1976), el gran puerto del país, pero su casa en propiedad la tiene en Ámsterdam. Hizo lo mismo que Gadzuric, emigró con 16 años a un High School de Texas y de ahí a California, L.A. pero no a UCLA, sino a la inferior University of California, Berkeley. Drafteado por los Nuggets, recaló sin embargo en el Barcelona de Aíto, de ahí Pamesa Valencia, Caja San Fernando, y por fin la NBA; Denver Nuggets, San Antonio Spurs, Seatlle Supersonics y ahora Milwaukee Bucks. La suerte le ha sonreído, y el trabajo físico, pese a su limitado juego puede presumir de haber sido campeón de la NBA, con los Spurs en 2007. Tocó techo hace 3 años, ahora con 31 años es pívot de rotación.
Charlie Bell. ¿Charlie Bell europeo? Pues sí, al menos en gran parte. El que fuera máximo anotador de la ACB en el equipo gallego Breogán de Lugo, se formó como estrella universitaria en Michigan State, con la que disputó e Final Fours. Pero el pasado exitoso no vale de nada en la NBA, y su experiencia en los potentes Phoenix Suns de 2001 le hicieron pensarse que podía cortar su progresión en el banquillo. La solución pasaba por Europa (tras un contrato fugaz en Dallas Mavericks). En la Benetton Treviso y la Virtus Bologna se reivindicó como un grandísimo anotador, uno de los mejores escoltas de Europa, sin embargo en lugar de seguir en equipos de la élite continental recaló en Livorno y Leche Río Breogán. Esto, que pudiera pensarse que era un paso atrás o un error de su agente, era una idea arriesgada: convertirse en un gran anotador en la LEGA y en la ACB para regresar a la NBA con un buen contrato. Y la cosa salió bien. Si hubiese firmado por un grande (Madrid, Barça, CSKA, Olympiacos o Panathinaikos) quizá los altos salarios no le hubiesen permitido regresar a casa. Y Charlie quería demostrarle a la NBA que se habían equivocado. Charlie Bell llegó a ser titular en los Milwaukee Bucks con medias de más de 13 puntos por partido. Ahora con 30 años largos, se mantiene, pero ha perdido su antigua explosividad. Charlie Bell es uno de los jugadores más infravalorados que han jugado en la NBA en la última década.
Y de un infravalorado a un sobrevalorado. Brandon Jennings ¿O no? Hay opiones de todo tipo. No vamos a contar su historia, todos los aficionados la conocen. Lo más sorprendente de este base eléctrico de 20 años de edad es que ha triunfado en la NBA tras fracasar en Europa. Veamos. En la Lottomatica Roma anota 7,6 puntos por partido en la potente Euroleague. ¿Es porque se dedicaba a asistir? Ni mucho menos: Brandon Jennings repartió 1,6 asistencias por partido (Ricky Rubio reparte 5 ó 6 asistencias en el Barça, lo que justifica sus bajísimas anotaciones, pues 5 puntos en 20 minutos no se puede calificar de otro modo). Ridículos números del supuesto mejor jugador de High School de EEUU en 2008.
Esto demuestra 3 cosas.
- Que no todos los grandes jugadores se adaptan a todos los equipos y estilos de juego.
- Que la NBA ha perdido mucho nivel. No tiene sentido que un jugador que anota 7 puntos en Europa anote 21 en la NBA. El caso recuerda a jugadores como Nowitzki, Turkoglu u Okur, con mejores estadísticas en la NBA que en Europa. Con la diferencia de que Jennigs es estadounidense y su juego es estilo USA. Quizá eso lo explique.
- Que Europa es, cada vez más una cantera para la NBA, como demuestra este y otros casos, no sólo de jugadores europeos: en la NBA hay medio centenar de jugadores estadounidenses que han jugado en Europa, además de casi 80 extranjeros NBA.
Milwaukee Bucks, un equipo con 7 extranjeros y 2 norteamericanos con experiencia en el extranjero (Europa), en total 9 jugadores en el equipo formados fuera de la NBA. Motivo por el que desde estas líneas, abogo porque los periodistas rebauticen al equipo esta temporada como International Bucks
Por cierto, su balance esta temporada es del 50% por ciento de victorias, segundos de su división Central tras Cleveland.
Nota polemista: ¿Alguien se ha parado a pensar que hay más extranjeros en algunos equipos NBA que españoles en el Madrid o el Barça?
Conclusión: hacemos nuestro el slogan NBA: Basketball without Borders!
JUGADOR |
MIN |
PTS |
Nacionalidad |
Equipos en el extranjero |
Brandon Jennings |
35.4 |
21.2 |
EEUU |
Lottomatica Virtus Roma |
Andrew Bogut |
33.5 |
15.1 |
Australia |
No ha jugado fuera de EEUU |
Ersan Ilyasova |
24.7 |
11.8 |
Turquía |
Ulker Istambul y FC Barcelona |
Luke Ridnour |
23.9 |
11.4 |
EEUU |
No ha jugado fuera de EEUU |
Hakim Warrick |
23.6 |
11.3 |
EEUU |
No ha jugado fuera de EEUU |
Carlos Delfino |
27.9 |
10.0 |
Argentina |
Reg. Calabria, Fortitudo Bologna y Khimki |
Michael Redd |
25.2 |
9.8 |
EEUU |
No ha jugado fuera de EEUU |
Charlie Bell |
30.3 |
7.9 |
EEUU |
Benetton Treviso y Breogán Lugo |
Luc Richard Mbah a Moute |
28.1 |
6.3 |
Camerún |
Camerún y NCAA |
Jodie Meeks |
13.2 |
4.6 |
No ha jugado fuera de EEUU |
|
Roko Ukic |
7.6 |
3.2 |
Croacia |
FC Barcelona y Lottomatica Roma |
Kurt Thomas |
15.4 |
3.0 |
EEUU |
No ha jugado fuera de EEUU |
Dan Gadzuric |
10.3 |
2.4 |
Holanda |
Holanda y NCAA |
Francisco Elson |
4.0 |
0.7 |
Holanda |
FC Barcelona y Caja San Fernando |