Mundial Baloncesto 2010: Cuatro candidatos al oro y reflexiones sobre el campeonato

Daniel Marni | 10 Sep 2010 | 16:44
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

Llega el fin de semana decisivo del Mundial de baloncesto 2010 y los cuatro candidatos a la medalla de oro son Estados Unidos, Turquía, Serbia y Lituania. Por el camino se quedó España y otras selecciones que hicieron méritos para llegar a la lucha por las medallas.

La primera semifinal enfrentará a Serbia con los anfitriones. Partido de máxima rivalidad en el que seguro que saltarán las chispas. Los Serbios vienen de dos cruces duros frente a Croacia y España, ambos vencidos por la mínima y en la que la tensión fue máxima durante los cuarenta minutos; en cambio Turquía sólo ha tenido un partido realmente exigente y fue en la liguilla previa frente a Grecia, del cual salió victorioso. Los cruces de octavos y cuartos (Francia y Eslovenia respectivamente) los vencieron con solvencia desde los primeros minutos de partido por lo que la fatiga mental del equipo debe de estar intacta y además por tener al público local apoyando parten como favoritos para llegar a la gran final.

Las semifinales se completarán con el partido que enfrenta a Estados Unidos y a Lituania. Los norteamericanos llegan como era de prever sin grandes problemas, solamente el partido frente a Brasil de la primera fase. Los octavos contra Angola no fueron más que un entrenamiento y el partido de cuartos contra Rusia, si bien la primera parte estuvo igualada, siempre dio la sensación de que Estados Unidos lo tenía controlado, aunque eso dependía fundamentalmente de un único hombre, Kevin Durant, presumiblemente el que será MVP del torneo. Lituania sin embargo ha llegado como invitado especial y no vamos a descubrir ahora el poderío de los ex-soviéticos para montar equipos cuando acaban ciclos, pero las quinielas les ponían como candidatos claros de cara al europeo que se celebra en su país el año próximo, pero tras la gran remontada que realizaron frente a España, el equipo ha crecido entorno a Linas Kleiza y demostraron frente a Argentina que no es solo un equipo de futuro, sino con un presente con el que hay que estar atentos. Les ha tocado bailar con la "más fea" del cuadro pero no tienen nada que perder y todo que ganar.

Por lo demás el campeonato en particular a mi me deja con distintas sensaciones. En el caso de España, aunque se hable de finalización del ciclo, no puedo estar más en desacuerdo con esa afirmación. Creo que tenemos equipo para rato al que por supuesto hay que darle aires nuevos y jubilar a algunos jugadores a los que hay que estarles muy agradecidos por los servicios prestados. Un ejemplo es Jorge Garbajosa, en ataque ha estado notable pero su problema desde hace tres años es la defensa, y cada año lógicamente por edad es peor; en el uno contra uno tiene siempre las de perder y actualmente la selección no se lo puede permitir. Independientemente de ello ha sido un grande y como tal hay que reconocérselo. Raül López es cierto que llega forzado por la lesión de José Manuel Calderón y dentro de lo que cabe ha hecho lo que ha podido y seguramente de haberse producido antes la lesión es posible que el convocado hubiera sido otro, por ejemplo Víctor Sada. Alex Mumbrú tampoco está ya al 100% para luchar por la selección. Siendo el único 4 puro del equipo (porque Garbajosa lleva tiempo sin serlo), actualmente no juega por dentro como debería, saliendo más a posiciones de exterior y penetrando poco a canasta. Aparte de esto los novatos han tenido poquísimo protagonismo, quedando Claver inédito en los cruces y San Emeterio con participación testimonial frente a Serbia. Podrían haber aportado más al equipo con un mejor ajuste de banquillo y el protagonismo de Fran Vázquez ha sido pequeño, comparado con lo que podría haber sido. Las decepciones en cuanto al liderazgo han sido la de Ricky Rubio y la de Marc Gasol y el que se ha mostrado incombustible, al que hay que elogiar mil y una veces es a Juan Carlos Navarro que ha dado la cara en todos los partidos importante echándose el grupo a la espalda. Las lesiones Llull y Reyes y la mala temporada de Rudy, achacable a problemas extra-deportivos también nos pasaron factura y si bien en los últimos partidos se notaba su progresión, ya fue demasiado tarde.

Pero más importante que todo esto es también elogiar a Serbia, que en poco menos de dos años ha configurado un equipo campeón, que nos hace recordar a los tiempos de la vieja Yugoslavia curtida en mil y una batallas y especialistas en acabar los partidos sobre la bocina. También a Lituania que pese a la revolución en su selección dando paso a nuevos talentos, no han esperado a eclosionar a su europeo sino que han sorprendido a todos plantándose en semifinales y seguramnete venderán cara su derrota. También hay que elogiar a Argentina que pese a la altísima edad media de sus componentes han sorprendido, especialmente Luis Scola (algo a lo que nos tiene acostumbrados) y solo la edad es probablemente lo que les hizo desfondarse ayer frente a los Lituanos. Una mención especial también para Brasil que seguramente mereció algo más pero que un imponente Scola se cruzó por delante para frustar sus opciones.