
Buscando aún respuestas y verdades a lo sucedido en Turquía, debatiendo todavía sobre la necesidad de un cambio de ciclo y de seleccionador, el calendario, insensible a cuestiones nacionales, no concede ninguna tregua y nos exige un cambio de chip para afrontar un nuevo curso baloncestístico repleto, como no podría ser de otra forma, de novedades y de intereses diversos. Si algo bueno tiene septiembre, a pesar de sus cuestas, sus vueltas al trabajo y a los libros, es su reencuentro con la normalidad competitiva, con la rutina semanal que hace más soportable el transcurso del duro invierno laboral.
Vitoria es el punto de partida. Este próximo fin de semana se celebra en la capital alavesa la séptima edición de la Supercopa de baloncesto, un torneo que se debate siempre entre la oficialidad y la pretemporalidad, en función claro está de quien sea el equipo triunfador, y que supone el pistoletazo de salida a una nueva temporada ACB marcada este año por la sobriedad y por una crisis que ya no entiende de equipos grandes o pequeños. Primer título en liza que sirve para calibrar en mayor o menor medida el estado y las posibilidades de los equipos participantes. Real Madrid, Barcelona, Caja Laboral y Power Electronics protagonizarán los enfrentamientos, que no sólo se repetirán durante la temporada ACB, sino que probablemente tengan su versión en la Euroliga. ¿Cómo llegan los equipos?
Caja Laboral, el anfitrión
El equipo vitoriano llega como cada inicio de temporada inmerso en la duda razonable. Año tras año el sargento Dusko debe reconstruir lo que parece a priori imposible, y sobreponerse a la baja de su jugador franquicia del momento. Sin Splitter, Caja Laboral se convierte en un interrogante atractivo a la espera de una nueva explosión a la que aferrarse. Bjelica, Logan, Haislip y la perla serbia Dejan Musli, son de momento las grandes atracciones. Una máxima: cuanto menos te valoren, más grande será la respuesta.
FC Barcelona, el gran favorito
La llegada de Sandro Rosell a la presidencia blaugrana ha venido acompañada de una fuerte restricción en el gasto. Las arcas del club no pasan por su mejor momento, y el baloncesto sufre parte de las consecuencias. Mirando de reojo a Rudy Fernández, la única incorporación es la de Kosta Perovic procedente de Valencia (al que algunos ya le califican como el anti-Tomic) y que llega para apuntalar más si cabe el potente juego interior blaugrana. La filosofía Creus: cuando algo funciona, mejor no tocar nada.
Real Madrid, el eterno aspirante
Año II de Messina. Año I después de Maceiras. Ya no es ninguna sorpresa que el Madrid vuelva a ser de nuevo una incógnita. En un club donde la palabra estabilidad es sinónimo de milagro, está por ver cuál va a ser el rendimiento de las nuevas incorporaciones. Sergio Rodríguez y Carlos Suárez llegan para completar un proceso de españolización que pretende dotar de identidad a la sección. Clay Tucker buscará ser la nueva ametralladora madridista, y Fisher D´Or aterriza para dar consistencia, fortaleza e intimidación a un juego interior demasiado blando la pasada temporada. Sin una estrella referente en el equipo, la gran esperanza de los dirigentes es la que podríamos llamar la Santísima Trinidad: Llull, Velickovic y Tomic, llamados a ser las grandes estrellas del baloncesto europeo en un par de años, si la NBA no lo remedia claro está. Una idea: juventud y futuro si la ansiedad y las prisas no lo impiden.
Power Electronics Valencia, la alternativa
Tras la marcha de Neven Spahija al baloncesto turco en busca un proyecto más ambicioso económicamente, Manolo Hussein va a tener mucho trabajo por delante para repetir los éxitos de la temporada pasada. En un año marcado por la presencia en Euroliga, Power Electronics busca consolidarse en la elite del baloncesto nacional y europeo con la base de un equipo sólido donde destacan las incorporaciones del tiburón Javtokas, que promete lucha y brega en la zona, de Dusko Savanovic tras una gran temporada en Sevilla, de Omar Cook que ha dirigido los designios de Unicaja en las dos últimas temporadas, y de James Augustine procedente de Gran Canaria para reforzar el juego interior. Un objetivo: continuar la senda del éxito.
Fecha y Horarios
24 septiembre
Caja Laboral vs Power Electronics (19:00 horas) Regal FC Barcelona vs Real Madrid (21:30 horas)
25 septiembre
Concurso de triples y mates (18:00 horas) Final Supercopa (19:00 horas)
'Blog de Basket' estará en Vitoria para vivir in situ las evoluciones de un torneo que promete ser intenso, apasionante, divertido y espectacular. Se acabó la pretemporada. Se acabó el verano. Vuelve la competición. Bienvenidos a la temporada 2010-2011.