Entrevista a Danie Senabre, director y presentador del programa 'Show Time' de la cadena COPE, y autor del libro 'Celtics vs Lakers. La rivalidad que lo cambió todo' (ed. Sombra)
- Para empezar una pregunta fácil ¿Qué te impulso a escribir este libro?
Pues no te creas que es tan fácil, jeje… A ver, lo primero que me impulsa es mi pasión por la NBA y en concreto por esta rivalidad que nos ha regalado los mejores partidos de la historia del baloncesto. De todos los temas posibles sobre los que escribir, éste es mi favorito sin duda. A eso, añádele que venía de publicar “Un año en el paraíso” junto a Andrés Iniesta y ya le había cogido el gusto a esto de los libros, aparte de que tenía bien fresco todo el tema de las editoriales y cómo moverse en ese aspecto.
Por último, coinciden dos circunstancias clave: tras 10 años en la SER, decido dejarla para buscar nuevas aventuras (o sea que era el momento ideal porque tenía tiempo libre) y luego que la final de 2010 fue entre estos dos equipos, cosa que hacía que el tema estuviese de rabiosa actualidad.
- ¿Cuál dirías que ha sido el mayor reto al que te has enfrentado a la hora de escribirlo?
Sin duda, el tema de las imágenes. Le he querido dar mucha importancia porque más que el típico tocho infumable, buscaba algo más visual, más fácil de entrar por los ojos en este mundo que vivimos de facebooks, twitters, googles y cosas rápidas y al pie. Quería más un álbum de cromos que una Biblia. Y te aseguro que elegir una sola imagen de cada protagonista, con la de fotos impresionantes que existen, ha sido un ‘via crucis’.
- Tu anterior libro giraba en torno a la figura de Andrés Iniesta, ahora te has pasado al baloncesto, la pregunta resulta inevitable ¿futbol o baloncesto?
Siempre me han encantado los dos, pero si me obligas a elegir te diré que para mi no hay nada mejor que la NBA.
- En tu opinión, ¿Qué personas, jugadores o no, han influido más en la historia de cada uno de los equipos?
Lo fácil sería decir Larry y Magic. Pero si hablamos de Boston, hay que elegir a Red Auerbach. No creo que exista ningún equipo en ningún deporte que haya sido influido de forma tan directa por la filosofía y el método de trabajo de un solo hombre como los Celtics con Red. Estaba en todas las decisiones, desde el escudo hasta el draft, de los banquillos a los despachos… En los Lakers sí que me quedo con Magic porque representa todo el glamour y el showtime que asociamos al equipo angelino.
- ¿Cuál sería para ti, el quinteto ideal histórico de ambos equipos?
Buena pregunta. Lakers: Magic, Jerry West, Kobe, Kareem y Shaq. Es un quinteto raro, con dos pívots y dos escoltas, pero es que soy incapaz de dejar a ninguno de ellos fuera. Y soy consciente del sacrilegio de cargarme a Worthy. En cuanto a los pívots, aunque es verdad que Wilt Chamberlain fue más importante para la rivalidad que nos ocupa, Shaq le dio más cosas a los Lakers. Ambos son demasiada competencia para Pau.
En Boston: Cousy, Pierce, Bird, McHale y Bill Russell. Aunque si me preguntas mis favoritos, el quinteto sería diferente. Dennis Johnson y Kevin Garnett estarían en él.
- ¿Qué partidos o eliminatorias crees que reflejan mejor esta rivalidad?
Voy a ser aún más concreto. No te voy a decir una eliminatoria o un partido sino un momento: la pelea entre McHale y Kurt Rambis en las finales del 84.
- El juego físico de los Celtics y el más alegre de los Lakers, ¿crees qué ha sido un acicate más en la rivalidad entre ambas franquicias?
Sí, los dos estilos de juego están muy definidos y eso ayuda al público a identificarse. Aún así, también te diré que hay mucho mito: he visto varios Lakers repartir estopa y a muchos Celtics hacer “showtime”.
- ¿Se podrían resumir más de sesenta años de enfrentamientos en las figuras de Magic-Bird?
No, pero si tuviera que hacerse obligatoriamente a través de un duelo individual, tendría que ser éste. Igual la gente que vio en directo un Wilt Chamberlain-Bill Russell no piensa igual, pero hasta ellos estarían de acuerdo en que ningún duelo personal ha cambiado tanto la historia de un deporte como el Bird-Magic.
- ¿Boston Garden o Forum de Los Angeles?
Tengo un trozo de parket del Boston Garden en mi casa, o sea que supongo que eso contesta a la pregunta… xd
- ¿Cómo valoras el resurgimiento que ha vivido esta histórica rivalidad durante los últimos años? ¿Crees qué es positivo para el baloncesto actual?
Sin duda. Sólo hay que mirar las audiencias, la respuesta del público. Y si le sumamos que otros clásicos como Knicks o Bulls están volviendo a ser grandes, estamos ante el mejor momento de forma de la NBA de las últimas décadas. No son los 80, pero casi.
- ¿Cómo ves el futuro deportivo de ambos equipos a corto y medio plazo?
El corto plazo no hace falta decir que es brillante para ambos, el medio y largo es el más difícil de vislumbrar y por ello el más apasionante. En contra de lo que parece pensar la opinión general, creo que el futuro de los Celtics está asegurado. Es verdad que al Big Three le queda poco pero mi tranquilidad se resume en dos palabras. Rajon Rondo. Él es el futuro de Boston y falta saber si Jeff Green, Glen Davis y otros jóvenes que puedan llegar son capaces de ayudarle o no.
En Lakers, tengo mucho interés en saber qué harán sin Phil Jackson y qué camino tomarán el día que Kobe ponga punto y final a su carrera. La lógica indica que deberían construir alrededor de Bynum, pero es un jugador que sigue generando alguna que otra duda.
- Para terminar ¿Dinos alguna razón para comprar ‘Celtics vs Lakers. La rivalidad que lo cambió todo’?
Te cambiará la vida, encontrarás trabajo, todas las chicas se querrán acostar contigo… No, en serio, si te gusta el deporte, te gusta el espectáculo y quieres tener en casa un documento con las mejores anécdotas y las mejores imágenes de la mejor rivalidad de la historia, éste es tu libro.
Gracias por atendernos.
A vosotros por el interés.
- Equipo Blog de Basket -