Análisis previo ACB: Obradoiro CAB

Erea Hierro | 25 Sep 2012 | 08:57
facebook twitter whatsapp Comentarios
Análisis previo ACB: Obradoiro CAB
Análisis previo ACB: Obradoiro CAB

La pretemporada del Blusens Monbus Obradoiro comenzó con las “SportQuarters Series” de Guadalajara donde el cuadro gallego se enfrentó, ni más ni menos, que al Real Madrid en semifinales.

Los pupilos de Pablo Laso ganaron sin problemas a un Obradoiro que acusó la falta de rodaje y la ausencia de los nuevos fichajes. Ni Pumprla (jugando con su selección), ni Ben Dewar, ni Robbie Hummel pudieron ayudar a su equipo para plantarle cara a los de blanco.

El abultado resultado (86-60) dejó patente la superioridad del equipo madrileño; no obstante, sirvió para ver que ‘la torre’ del Obradoiro, Salah Mejri, viene con muchas ganas de aportar. Junto con el tunecino, que anotó 14 puntos, destacó, en el Blusens, Levon Kendall con 15 puntos.

Tras la derrota, los santiagueses se enfrentaban en la lucha por el 3º y 4º puesto contra el UCAM Murcia que salió enchufado desde el primer minuto. Tras el intercambio de canastas iniciales, pronto los murcianos se empezaron a alejar del marcador. El acierto desde el perímetro marcó la diferencia. Al descanso, el UCAM Murcia ganaba 42-31.

Tras el paso por los vestuarios, Salah y Luz lideraron la reacción del Blusens Monbus con 6 puntos consecutivos, consiguiendo acercarse en el marcador. Sin embargo, no fue hasta el último cuarto cuando los jugadores de Moncho Fernández compitieron realmente por el partido. A falta de 4 segundos para el final el resultado era 77-75 para el Murcia. El último ataque se lo jugó el Obradoiro con un triple de Corbacho que no quiso entrar.

Una vez más, el mejor de los santiagueses fue Levon Kendal, con 19 puntos, seguido por el base Rafa Luz que anotó 18 puntos.

Tras el torneo de Guadalajara, el Obradoiro participó en la Copa Galicia haciéndose con el trofeo por tercer año consecutivo.

En el resumen de estos dos días de competición destaca el salto de calidad de Levon Kendall y la mejora impresionante de Oriol Junyent que, tras su paso por quirófano, parece un jugador nuevo.

La afición del Obradoiro pudo disfrutar del debut del esperado Pavel Pumprla, quien, a pesar de llevar un par de días en la ciudad, disputó unos minutos de gran calidad gracias al aprendizaje que hizo a distancia de los sistemas de Moncho Fernández.

Además esta Copa permitió ver los aspectos en los que el equipo compostelano aún tiene que mejorar: El rebote defensivo fue lastre para el Obradoiro durante la semifinal contra el Breogán y las faltas cargan demasiado rápido a los interiores del Blusens, especialmente a Salah. Pero, conociendo al entrenador, estamos seguros de que, con un par de semanas más de trabajo, estos errores se corregirán.

Tras la Copa Galicia, el Obradoiro jugó su último partido con público ante el Cai Zaragoza, y sí, otra vez los tiradores del Blu Sens marcaron la diferencia. Levon, Buford y Corbacho, con 21, 17 y 16 puntos respectivamente, lideraron la victoria del conjunto santiagués.

Aquí se pudo ver la mejor cara del Obra. Más serio en defensa y más acertado en ataque que en la Copa Galicia.

Estos triunfos suponen una buena dosis de alegría para la afición santiaguesa que está muy ilusionada con la plantilla de este año y es consciente de que el Obra puede ser la sorpresa de la Liga ACB esta temporada.

Mi quinteto ideal lo forman:

Andrés Rodríguez - A pesar de la llegada de los nuevos bases Rafa Luz y Jorge Sanz, Andrés sigue siendo el que maneja el timón dentro de la cancha. Sabe meterle ese plus de velocidad cuando es necesario y ralentiza el juego cuando no ve las cosas claras. Además es un gran penetrador y tiene buena mano desde 6,75. Sus tres años en el Obradoiro le permiten conocer los sistemas a la perfección. El segundo capitán del equipo viene con más fuerza que nunca.

William Buford - Sorprendente la adaptación de este joven jugador al equipo. El americano ha empezado muy fuerte la pretemporada. Tira cuando tiene que tirar y pasa cuando encuentra a otro jugador en una mejor posición que él. Destaca su compañerismo en la cancha y su entrega en defensa. Un jugador a seguir.

Alberto Corbacho - La metralleta del Obradoiro es una garantía ofensiva que seguro, dará muchas alegrías a la afición compostelana. Sus triples imposibles son de sobra conocidos por los jugadores rivales que aún están buscando la forma de pararlo.

Se le ve más actitud en defensa y se atreve cada vez más a penetrar a canasta. El ídolo de la afición nos regalará grandes momentos este año.

Levon Kendall - El nivel que alcanzó el canadiense en la parte final de la temporada pasada lo mantiene este año. Por fin, Levon está a la altura que se espera de él. Actúa ya como un auténtico líder. Jugador con clase, que suma tanto en ataque como en defensa. El “yerno perfecto” ha demostrado a lo largo de la pretemporada que puede ser un referente ofensivo capaz de jugar tanto cerca como lejos del aro.

Salah Mejri - El techo de la liga nos dará muchas alegrías este año. Además de su capacidad más que evidente para taponar y rebotear, el tunecino tiene una buena mano cerca del aro y se ha adaptado perfectamente al cuadro compostelano. Eso sí, Moncho le va a meter caña para que juegue de forma más inteligente ya que, a veces, sus impulsividad le hace cargarse rápido de faltas.

El sexto hombre

Oriol Junyent - El capitán del Obradoiro se sometió al final de la pasada temporada a una operación para recuperarse de una lesión de menisco que le impedía jugar a su mejor nivel. El buen resultado de la intervención le permite saltar y moverse con mucha más facilidad. Los rebotes y el buen movimiento interior serán sus armas esta temporada.

Hoy “Uri” ya es otro, este “joven veterano” es el alma del Blusens. Siempre suma y hace mejores a sus compañeros. Líder indiscutible de este Obradoiro.

- Erea Hierro (@ereahierro) -