
La segunda competición del baloncesto europeo comienza a rodar entre hoy y mañana. La Eurocup contará con equipos que no han alcanzado la Euroliga o no han cabido en ella, ya que si miramos el potencial de algunas escuadras bien podrían haber entrado en la máxima competición. Una interesante lucha que tiene dos grupos de favoritos, los equipos del este y los del oeste. A continuación, desgranamos esa serie de favoritos que nos pueden obsequiar más de una noche de espectáculo todos los martes y miércoles hasta el 13 de abril.
El Oeste
Valencia Basket
Si un equipo tiene el cartel de favorito en esta competición ese es el Valencia Basket. Simplemente el pedigrí del equipo, dos veces campeón en los últimos 10 años, presente en casi todas las fases finales y subcampeón el año pasado, servirá para darle la opción de estar el mejor en las apuestas. Pero no sólo eso, no gana el equipo valenciano los partidos sólo por el nombre, también lo hace por su potencial.
Los de Velimir Perasovic han empezado muy bien la temporada en la ACB, la segunda competición en potencial de Europa, sólo por detrás de la Euroliga. Además cuentan con una plantilla larga con jugadores de primer nivel y que, encima, pueden doblar posiciones. Stefan Markovic, Pau Ribas, Serhi Lischuck, Rafa Martínez, Thomas Kelati… jugadores con experiencia europea que ya saben lo que es ganar esta competición y disputar partidos importantes. Parten en un grupo donde, respetando el potencial de los rivales el mayor problema estriba en los largos desplazamientos a Lituania y Turquía. Por lo demás no deberían de pasar ningún problema para llegar a la siguiente fase en la que podrían medirse al Gescrap Bizkaia.
Gescrap Bizkaia
Si Valencia Basket ha comenzado bien la competición, idéntica situación sucede con el equipo vasco. Los vizcaínos han vuelto a acertar con los fichajes que le están dando una gran profundidad a su banquillo, tienen un proyecto consolidado y el liderazgo de dos jugadores como Raül López y Alex Mumbrú, además del revienta tableros, Lamont Hamilton y el francotirador Kostas Vasileadis.
Además, los de Fotis Katsikaris se encuentran en un grupo con rivales asequibles. Belgacom y Lukoil no deben de ser problemas, siendo el Budocnost la única piedra en su camino hacia el TOP16. Sus participaciones europeas anteriores, aunque sin victoria final, siempre han sido destacables, por lo que serán un equipo a tener muy en cuenta.
El Este
Galatasaray Medical Park
Sólo con el nombre nos damos cuenta de que este equipo, quizás, debería de estar en la Euroliga. Pero no es así. Nos lo encontramos en la segunda competición continental con ganas de demostrar que puede hacer cosas importantes. Este años se ha reforzado para competir al máximo nivel en las dos competiciones y cuenta como uno de los grandes favoritos.
En su liga ya han conseguido ganar al potente Efes a domicilio y lideran el campeonato con mano de hierro. Hawkins es su máximo valuarte ofensivo, Milan Macvan aporta el talento que de él siempre se espera y Boni N’Dong la experiencia y potencia bajo los tableros. El resto, talentosos jugadores turcos como Ersin Dağli que completan un equipo muy a tener en cuenta en la competición.
Unics Kazan
El equipo que dirige Aco Petrovic es el único de los favoritos que no ha comenzado bien su liga, aunque le sobra potencial para empezar la remontada en una selecta competición como es la rusa.
Podríamos colocar a su quinteto inicial en muchos de los equipos de la ACB y en algunos de la Euroliga: Peter Samoylenko, Chuck Eidson, Igor Zamansky, Vladimir Veremeenko y Kostas Kaumakoglu. Un equipo muy alto, potente físicamente y con jugadores como es Eidson dispuesto a mostrar todo el potencial que no pudo exprimir en su etapa en el FC Barcelona y Marko Banic, un seguro de vida desde el banquillo. Un equipo por hacer pero con el potencial suficiente para ir sacando rendimiento a la competición.
Los otros
La nómina no se acaba en estos cuatro equipos, tambien hay escuadras potentes que pueden llegar a la final de la Eurocup y sorprender a estos peces gordos. El BC Donetsk de Ucracia es un ejemplo. Cuentan con una de las parejas interiores con más nivel, la formada por Kaloyan Ivanov y D’Or Fisher. Dos fueras de serie que cerrarán el aro ucraniano. Sin duda llegarán al TOP16. Como también lo hará el Kuban Krasnodar, Jimmy Baron, Simas Jasaitis, Aleks Maric, Ali Traore o Nick Calathes son sus argumentos para poder pegarle un bocado a la competición.
Tampoco hay que olvidar a Spartak, Panionios o Budocnost. Así, tenemos una competición con equipos de nivel y que puede divertir a los aficionados, además de dar alguna alegría al baloncesto ACB.