¿Debería Valencia Basket retirar el 4 de Bernard Hopkins?

La historia merece que se reconozca la trayectoria de Hopkins en el Valencia Basket.

Natxo Andreu | 09 Nov 2012 | 07:26
facebook twitter whatsapp Comentarios
Bernard Hopkins lucha con Doellman en su último partido en Valencia
Bernard Hopkins lucha con Doellman en su último partido en Valencia

Bernard Hopkins, a punto de cumplir los 40 años, ha finalizado el contrato temporal que le unía con el BluSens Monbus. El de Baltimore me comentó hace unas semanas que no tenía decidido si se retiraría a final de temporada pero que un jugador de su edad, sería muy raro que siguiera otro año más al máximo nivel. Hop no cerraba la puerta a seguir este año pero puede que sí cuando acabara la 2012-2013.

De momento, el BluSens Monbus ya le ha rendido su homenaje. El pabellón Fontes do SAR verá como el número 4 cuelga de su techo después de haber cautivado el corazón de los santiagueses durante poco más de dos temporadas. Un reconocimiento al norteamericano que más partidos ha disputado en la Liga ACB.

Ese homenaje no debería de ser el último. El equipo que Hopkins nos reconocía “de su vida” hace unos semanas, el Valencia Basket, también debería retirar de la circulación la camiseta con el número 4. El alero de Baltimore ha sido poco más que una institución en la capital del Turia en la que ha vivido sus mayores momentos de gloria, rompiendo muchos de los records del equipo valenciano y siendo el jugador nacido fuera de España que más ha vestido esta camiseta.

Los números de Hop quedan fuera de toda duda, 456 partidos en los que ha firmado más de 6.000 puntos, más de 2.800 rebotes y casi 600 asistencias. Durante sus catorce temporadas, sus medias se han mantenido de una manera espectacular: 13,4ppp, 6,2rpp y 15,8 de valoración. Un genio.

Sólo existe un problema para que Valencia retire ese número 4 de inmediato. En la presente temporada su inquilino es Stefan Markovic, por lo tanto habría que esperar mínimo hasta final de campeonato para oficializar el obligado homenaje. Un club se hace grande por sus títulos, los títulos los conquistan jugadores que son personas y si esas son queridas por el espíritu del club, la afición, es de recibo reconocer esa entrega en la pista.