
La temporada no funciona como preveían los dos ex jugadores de Valencia Basket que han dado el salto a la NBA esta temporada. Si ya se venía rumoreando desde hace varías semanas que Victor Claver podía acabar en la D-League, ahora es el base Nando de Colo quien ha sido mandado a ella, según han confirmado los San Antonio Spurs.
Los Austin Toros serán el destino de Nando de Colo, equipo vinculado a los Spurs y en el que tendrá la oportunidad de jugar los minutos que no está teniendo en la NBA. De hecho, el francés está promediando 2,5 puntos y 1,4 asistencias en los 13 partidos que ha disputado hasta el momento. Poco rendimiento para un jugador de su talento.
Pero, ¿es un paso atrás para De Colo y Claver el jugar en la D-League? A simple vista lo parece, y no nos engañemos, es un retroceso. Sin embargo, siendo su objetivo triunfar en la NBA, no hay mejor escaparate que esta competición. La temporada es larga y las lesiones son continuadas en los equipos que siempre requerirán de algunos de sus jugadores vinculados en esta liga para poder completar un hueco en la temporada.
De igual modo, es el mejor lugar para poder seguir la evolución de todos estos jugadores. Están cerca, trabajan en los mismos campos de entrenamiento y pueden tener un contacto directo con el cuerpo técnico. Además, lo ms importante, van a poder jugar al baloncesto, algo que hasta ahora no estaban realizando en sus equipos. Para mover la toalla en la NBA, es casi mejor poder unas decenas de minutos por noche en la D-League.
Ahora bien, esta competición es prácticamente una jungla. En ella nos encontramos multitud de jugadores que quieren regresar a sus equipos en la NBA y causar buena impresión, por lo que la lucha va a ser tremenda. No por no estar en la NBA nos vamos a encontrar con una competición menor, ni mucho menos. Aquí todos luchan por un mismo premio y ese es regresar o participar por primera vez en la mejor competición del mundo.
Otros jugadores ya han utilizado la puerta d esta competición para poder jugar en la NBA y muchos también han sido asignados en su primer o segundo año en sus equipos para luego han tenido un éxito en la competición. El ejemplo más significativo es el de Jeremy Lin. El base asiático fue destinado desde Golden State a los Reno Bighorns. Un caso significativo pero no el único, jugadores como Jordan Farmar en Los Angeles D-Fenders o Juan José Barea en los Fort Worth Flyers, cuando jugaba su segunda temporada en Dallas, también probaron la competición antes de regresar. También contamos con un ejemplo de un jugador europeo quien en su temporada del debut fue mandado unos partidos a los Anaheim Arsenal a buscarse la vida antes de hacerse un hueco.
De Colo y Claver tienen una segunda oportunidad para demostrar su valia y una ocasión extraordinaria para poder coger forma y volver a disfrutar del baloncesto. Sólo un ligero paso atrás para dar muchos adelante en sus carreras.