El impacto del "luxury tax" en la NBA

El lockout empieza a tener efectos en la liga

Jose Luis Mas Ricos | 01 Feb 2013 | 11:13
facebook twitter whatsapp Comentarios

El lockout que paralizó la NBA durante el inicio de la temporada pasada, tuvo básicamente tres ejes en la negociación: el porcentaje de los jugadores en el reparto de los ingresos relacionados (BRI), el tope salarial por equipo y el manido, "luxury tax". La temporada empezó y el lockout quedó olvidado, pero ahora empiezan las franquicias a ver cuál es el impacto del acuerdo que firmaron la NBA y el NBPA, y el cambio en la fisionomía de los equipos y de la liga que este acuerdo empieza a tener.


Cuando unos días antes de iniciarse la temporada, saltaba la sorpresa y Oklahoma City Thunder traspasaba a James Harden, "mejor sexto hombre de la liga", un jugador en clara progresión, a Houston Rockets, nadie parecía entender la operación. Se habló que no aceptaba el rol secundario que tenía en los Thunder, que pedía cifras a la altura Westbrook para renovar, y rumores de todo tipo que nunca se llegaron a confirmar. Este traspaso era sólo la punta del iceberg de una serie de operaciones que iban a producirse en la liga como consecuencia del acuerdo alcanzado para levantar el lockout. Y los efectos que este iba a producir en los equipos.

Actualmente y después del traspaso a tres bandas entre Raptors, Pistons y Gizzlies, hay once franquicias que están por encima del tope salarial que marca el convenio para esta temporada: 70.3 millones de dólares. Dichas franquicias van a intentar soltar carga salarial antes de que se cierre la fecha en que se calcula el impuesto de lujo, el término de la "regular season". ¿El motivo? El "luxury tax".

¿Luxury Tax, qué es?

Este impuesto, que grava el exceso de gasto en salarios, va a cobrar un papel determinante en la composición de las plantillas de cara a las próximas temporadas. Para la temporada 2012-2013 el impuesto grava con un dólar por cada dólar que una franquicia está por encima del tope salarial, así por ejemplo la plantilla de Los Angeles Lakers tiene en concepto de salarios para esta temporada un total de $ 100 millones, deberá abonar a la liga $ 30 millones de dólares en concepto de "luxury tax", pero esta cifra que ya es lo suficientemente importante en sí misma, cambia a partir de la temporada próxima. A partir de la 2013-2014 el impuesto sube de manera progresiva, así los equipos que superen el tope salarial que quedará fijado en $ 73,8 millones pagarán 1,5 $ por los $ 5 millones primeros, y así progresivamente hasta alcanzar los 3.75$ cuando se superen en más de $ 20 millones.

¿Que consecuencias trae esto a los equipos?

Parece evidente en una plantilla como Lakers que este año entre salarios e impuesto de lujo, paga $ 130 millones se iría prácticamente a los $ 200 millones la temporada próxima. Cifras que dejarían de hacer rentable una franquicia que recordemos es la fuente de ingresos de su propietario.

Explicado el funcionamiento del "luxury tax" analizamos la composición de algunas plantillas y cual es la explicación real de los movimientos que se están produciendo en el mercado y los futuros que seguro se van a producir. Un tema importante es que el "luxury tax" se calcula con las cifras de nominas en los equipos a día 17/04/2013, que es la fecha en la que termina la "regular season" por lo que muchos equipos querrán aligerar salarios antes de llegar a esa fecha tope. Lo cual augura mucho movimiento en el mercado antes del "trade deadline" del próximo 21 de Febrero.

Analizando la situación financiera de los equipos se entiende la operación que ha llevado a Rudy Gay a Toronto como una operación enfocada por Memphis dentro de este marco, para quedar por debajo del tope salarial y por lo tanto de la línea que penaliza el impuesto de lujo. Con esta operación Grizzlies se coloca $ 8 millones por debajo del tope salarial algo que manteniendo a Rudy Gay en plantilla era inviable.

¿Cuales pueden ser los siguientes movimientos del mercado?

La liga queda dividida en dos bloques, hay once equipos que se encuentran por encima del tope salarial, y otro bloque que forman el resto de equipos. Pero más importante que esto es analizar la situación de los equipos a 30 de Junio. En esa fecha, hay tres equipos que van a mirar al mercado y a quienes el resto de equipos van a buscar para intentar cualquier trade que les libere de carga salarial, Detroit que después de la operación de Tayshaun Prince y las posibles salidas en verano de Charlie Villanueva, Rodney Stuckey y Corey Maggette liberarían otros $ 30 millones, los Mavs de Cuban quien ya declaró hace pocas fechas que tenía la caja llena para gastar y Houston Rockets, que tendrán disponible prácticamente más de la mitad de sus presupuestos en salarios. En la parte contraria se encontrarán otros tres equipos que confeccionaron su "roster" dentro del marco del anterior convenio, y que parece inviable que puedan mantener el diseño actual, Brooklyn Nets, Miami Heat y New York Knicks quienes con el diseño actual de plantilla, superan con creces el límite salarial, caso aparte Los Angeles Lakers, quienes sin contar con la renovación de Dwight Howard ya estaría por encima del límite salarial. El resto de equipos parece que franquicias como los Bulls, Celtics, Oklahoma, pueden hacer un último intento antes de deshacer sus plantillas para buscar un último asalto al anillo


¿Como afectará esta situación en las negociaciones?

Parece evidente que los "picks" del draft a partir de ahora van a tener un valor que habían perdido, serán importantes como monedas de cambio, ya que los contratos de "rookie" el talento que aportan a las franquicias y el bajo coste que implican pueden dar mucho oxígeno a cualquier equipo, de ahí que Robert Pera, tenía como prioritario incluir una ronda de draft en la operación de Rudy Gay.

Además de esto va a haber equipos "obligados" a deshacerse de jugadores y jugadores que van a tener que defender sus contratos porque no van a encontrar quien se los pueda pagar, parece evidente que todo esto va a cambiar la cara a las franquicias, y que los rumores sobre la creación de nuevas franquicias generados con el debate del traslado de Sacramento a Seattle podría estar enfocado en este sentido, dando así mayor cabida a todos los salarios que hoy día son difícilmente asumibles entre las treinta franquicias de la NBA.

¿Hacia donde van los equipos?

La estructura de equipos con tres jugadores importantes, que se vió reflejado primero en el "big three" de Boston, que se repitió con el ya famoso "big three" de Miami, parece que tiene los días contados, y ahora mismo parece que la liga se encamina a la antigua fórmula de jugador franquicia con varios jugadores complementarios de gran calidad, pero siempre dispuestos a poner su talento al servicio del jugador franquicia. El ejemplo más claro, Jordan-Pippen. La estructura del "big three" en el marco económico actual de contención que ha diseñado el lockout parece algo completamente inviable.