La NBA estrena una nueva base de datos en su página oficial

La nueva base de datos contará con estadísticas del año 1946 en adelante

Jose Luis Mas Ricos | 15 Feb 2013 | 18:29
facebook twitter whatsapp Comentarios
La nueva base de datos cuenta con estadísticas a partir del año 1946
La nueva base de datos cuenta con estadísticas a partir del año 1946

La web de la NBA da un nuevo giro al análisis estadístico y permite el acceso a la mayor base de datos existente en el mundo del baloncesto; la liga presenta hoy viernes una herramienta que permite el acceso a prácticamente todas las estadísticas de la historia de la NBA. La idea que surgió que originariamente surge en blogs y webs independientes, ve así como toma forma un recurso que a buen seguro aprovecharán los fans del baloncesto NBA y de la estadística.

Una versión de esta herramienta ya estaba en uso desde hace seis años para uso exclusivo de los equipos NBA, a partir de hoy el acceso será libre en la web nba.com para todo aquel que quiera tener acceso. Esta herramienta permite desde análisis sencillos como partidos en casa, partidos fuera, según victorias, derrotas. Hasta un análisis mucho más pormenorizado del rango de tiro por jugador incorporando además un elemento gráfico que permite ver la zona de eficacia de cada jugador.

Desde la liga y en palabras de su vicepresidente "estas son las estadísticas oficiales, dicho en otras palabras, estos son los datos correctos". esta base de datos tendrá una actualización dentro de los quince minutos al momento en que acabe cada partido, lo que dará una inmediatez total a la base de datos. Sólo un elemento ha quedado pendiente y no es otro que el vídeo que parece que estará disponible ya para la próxima temporada.

Buscando un poco la visión práctica de este análisis estadístico, pueden dar un análisis por trimestre, mes o semana. Incorpora una estadística que hasta ahora no era proporcionada y que es el porcentaje de tiro real, que aúna los tiros de dos, de tres y tiros libres, lo que da una mayor certeza sobre los porcentajes de cada jugador. Un elemento que a buen seguro es muy utilizado por los aficionados, es la posibilidad de combinaciones de la alineación. Así un aficionado de los Lakers puede saber cuando le van mejor las cosas a su equipo, si cuando están en pista juntos o separados Pau Gasol y Dwight Howard, quizás un poco tarde para eso.

A buen seguro, una herramienta de la que disfutaremos muchos aficionados al baloncesto y que más allá de la primera impresión que nos puede hacer caer en ver quien es mejor Kevin Durant o Lebron James, nos va a permitir conocer el por qué de muchas decisiones en los equipos. Os invito a probarla.