
Encontrar un equipo de la liga donde no hay un jugador que destaque sobre todos los demás es muy complicado, y esa es la clave del éxito de San Antonio Spurs, la figura de su "playmaker" Tony Parker quien actúa como el entrenador en la pista es fundamental en un equipo que juega un baloncesto diferente. En una liga donde la mayoría de franquicias acaban optando por jugar sistemas para determinados jugadores, los Spurs priman el juego en equipo por encima de las individualidades. Gregg Popovich ha sabido construir un equipo con jugadores que son all stars, pero que juegan en equipo. San Antonio Spurs son eternos candidatos al anillo, y la única duda que genera el equipo, es saber como llegarán físicamente a la post temporada jugadores veteranos y que han arrastrado lesiones esta temporada como Manu Ginobili, Tim Duncan o el propio Tony Parker. Popovich un maestro de la rotación a buen seguro que estará jugando con la calculadora intentando que ningún jugador llegue cargado de minutos, veremos cual es la respuesta física del equipo.
Desde que cogiera las riendas del equipo en 1996, Gregg Popovich siempre tuvo claro cual era su idea de juego y así ha venido aplicándola desde entonces, hasta ahora cuatro anillos de la NBA y dos elecciones como mejor entrenador del año, adornan las "vitrinas" de este creador de equipos, que ha aprendido el juego en la pista y que ha sido capaz de aplicar a su equipo las ventajas que veía en los demás, algo muy difícil de ver en entrenadores que en muchas ocasiones creen ya saberlo todo.
Analizando las frías estadísticas, varios datos destacan y llaman la atención del juego que practican los Spurs. San Antonio cuenta con siete jugadores que anotan 10 o más puntos por partido, por comparar con dos equipos que disputaron las finales la temporada pasada, Miami Heat y Oklahoma City Thunder únicamente tienen cuatro jugadores que anotan 10 o más puntos por encuentro, una diferencia notable respecto a los Spurs. San Antonio, además es el cuarto mejor ataque de la liga, con una media de 104.7 puntos por partido, pero con una clara diferencia sobre los demás, son el equipo líder en asistencias de la competición con 25.2 pases por partido, quinto mejor porcentaje de tiros de tres puntos, y segundo mejor equipo, sólo superado por los Heat, en porcentaje de tiros de campo, rozando el 50%.
Popovich tiene muy claro cuales son las cartas con las que cuenta para poder luchar nuevamente por el anillo, en este sentido, llamó mucho la atención la sanción que la NBA le impuso al equipo de 250.000 $ cuando en el enfrentamiento con los Heat de "regular season" el "head coach" decidió reservar a sus tres jugadores más importantes, Parker, Duncan y Ginobili dejándolos en el banquillo. El técnico tomó esta decisión en vista de que era el último partido de una larga gira por el Este con siete partidos, y dos días más tarde tenían otro duro partido frente a los Grizzlies. La gira se saldó con un balance de 6-1, con derrota frente a los Heat, curiosamente.
San Antonio por todo lo dicho, es un equipo diferente, cada jugador conoce perfectamente cual es su función en el equipo, los roles están claramente repartidos dentro del "roster", pero a la vez cada jugador sabe que dentro de cada sistema de ataque tiene la suficiente libertad como para romperlo y decidir en función de cada situación del juego. El playbook de Popovich inicia muchos de los ataques de la misma forma que la mayoría de equipos de la NBA, bloqueo central o doble bloqueo que juega Tony Parker, e incluso en ocasiones Gary Neal, y a partir de ahí surge la gran diferencia respecto a los demás, la circulación del balón es muy alta y destacan poderosamente en la lectura del juego lo que les permite tomar la mejor decisión en la mayoría de ocasiones.
El objetivo de cualquier sistema de ataque de los Spurs no es otro que generar una ventaja en cualquier parte del ataque y aprovecharlo, lo cual implica que hacer un scouting sobre el juego de ataque de los Spurs sea algo bastante complicado, a partir de ahí, castigar las ayudas y eso sí, ser valientes en el tiro cuando se ha generado una buena posición. Son cosas que a simple vista parecen muy sencillas de hacer y de llevar a cabo, pero que ponerlas en práctica es mucho más complicado. No cabe duda que ver un partido de San Antonio es ver un clinic de movimientos ofensivos. Popovich realizaba unas declaraciones recientemente, en las que aseguraba que "ningún sistema de ataque está completamente terminado, todos están en contínua evolución".
Phil Jackson declaró también hace escasas fechas que el equipo al que mejor veía y que más le gustaba eran los San Antonio Spurs, y que incluso reconocía en ellos ciertos movimientos de su famoso triángulo ofensivo desarrollado junto a Tex Winter con el que logró ganar 11 anillos y que tanto daño le hizo a los Spurs en sus enfrentamientos en play off. Quizás de ahí, Popovich fue tomando notas sobre como podía aplicarlo a su equipo y sacar ventajas de ellos, sin duda una más que inteligente visión de la situación por parte de Gregg Popovich.
En un deporte en el que cada vez más la condición física y las defensas zonales o con jugadores cerrando la zona, cada vez hacen más difícil el juego de ataque, ver un equipo con la idea de juego de San Antonio Spurs es una auténtica gozada. Esperemos que este año puedan llegar mejor a los play off y competir en igualdad de condiciones físicas con sus rivales.