Análisis de los bases de la ACB

El amplio análisis de los mejores bases de la liga ACB

Alejandro García | 05 Mar 2013 | 18:00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Sergio Llull y Marcelinho Huertas
Sergio Llull y Marcelinho Huertas

Una vez que nos vamos acercando al final de la temporada, “blogdebasket” se detiene a analizar el rendimiento de los jugadores ACB. Y lo hace a través de una comparativa entre los jugadores más destacados por puesto (bases-escoltas-aleros-ala/pívots y pívots). En esta primera parte, llevamos a cabo el estudio comparativo del rendimiento de los jugadores mas destacados que ocupan el puesto de base en la liga.

En la ACB hay una infinidad de bases de mucha calidad para hablar en este momento de la temporada, al base que más puntos anota por encuentro como es Corey Fisher, a uno de los mejores directores de juego como Marcelinho Huertas o aprovechando el físico como lo hacen Tomas Satoransky o Sergio Llull.

La posición de base es una de las más importantes en el baloncesto ya que es el encargado de dirigir el juego del equipo en cada instante, hay muchos tipos de bases distintos como vamos a analizar a continuación. El jugador más bajo del equipo es el que más contacto debe tener con su entrenador ya que deberán estar coordinados para saber que jugar en cada momento del encuentro, un dato importante. Estos jugadores se caracterizan por tener una buena visión de juego, ser rápido y manejar muy bien el balón

Hemos elegido para este estudio a todos los bases titulares de cada equipo con el fin de ver una comparativa de todos en una tabla y un desarrollo de la dicha en cada uno de los aspectos estadisticos.

Jugador

Pts

Reb

Asi

T1

T2

T3

VAL

Sergio Llull

13.2

1.8

3.5

74%

63%

45%

16

Tomas Heurtel

4.2

1.5

3.4

92%

26%

54%

4.8

Marcelinho Huertas

8.8

2.3

3.7

88%

42%

38%

10.9

Nikos Zisis

8

2

3.7

84%

48%

30%

9.3

Jon Scheyer

6

2.4

2.1

66%

31%

36%

4.8

Sam Van Rossom

9.6

3.5

3

86%

57%

46%

13.1

Stefan Markovic

5

2.6

3

75%

49%

26%

2.2

Jayson Granger

10

3.2

3.2

75%

44%

25%

10.4

Andres Rodriguez

5.9

2.5

6.1

91%

50%

24%

10.7

Marcus Wlliams

9.4

2.7

3.5

75%

48%

29%

8.7

Corey Fisher

13.5

2.3

2.9

83%

42%

36%

11.2

Joe Ragland

10.7

2.2

2.6

90%

52%

41%

9.9

Tomas Satoransky

12

3.4

4.1

76%

51%

31%

12.9

Ricardo Uriz

8.8

3.2

3.9

78%

51%

40%

12

Vytenis Cizauskas

2.4

0.8

0.9

64%

52%

29%

2.2

Kristaps Valters

9.3

2.1

2.8

85%

36%

29%

6.6

Raulzinho Neto

8.6

2.5

3

83%

48%

33%

8.9

Javi Rodriguez

3.8

3.3

5.3

78%

36%

33%

8.7

Porcentaje tiro de 3: Sorprende ver en los primeros puestos a jugadores que, en principio, no son especialistas desde esta distancia. Thomas Heurtel (Caja Laboral) lidera la clasificación con un excepcional 54 % (20/37). Le siguen, a mucha distancia, dos jugadores cuyo lanzamiento exterior ha sido puesto en cuestión: Sergio Llull (Real Madrid, 45%, 44/98) Sam Van Rossom (CAI Zaragoza, 46%, 38/83). Buena selección de tiro y no abusar de la distancia, clave para un buen porcentaje desde la línea de 6.75.

En lo negativo, sorprende el mal porcentaje de Marcus Williams (Unicaja Malaga), un jugador con buen tiro exterior que, de momento, se queda esta temporada en un bajísimo 29%

Porcentaje tiro de 2: Sergio Llull (Real Madrid) demuestra su fama de jugador seguro, de los que no toman riesgos excesivos. El 63% que firma en el tiro de 2 es algo inusual para un base. Le siguen nombres destacados como Sam Van Rossom (CAI Zaragoza, % 57)

En lo negativo, el 26 % (8/25) que firma Tomas Heurtel (Caja Laboral), muestra un dato inoportuno comparado con la gran calidad del base.

Porcentaje tiros libres: Comanda la clasificación el joven Tomas Heurtel (Caja Laboral), que tan solo ha fallado un tiro libre en lo que va de temporada (12/13, 92 %). Tras él, dos jugadores que fuerzan muchas faltas y van muchas veces a la línea: Andrés Rodriguez (Blusens Monbus, 91 %) y Joe Ragland (UCAM Murcia, 90 %).

En la cola, se sitúan dos jugadores importantes como son Sergio Llull (Real Madrid) con un pésimo 74% y Marcus Williams (Unicaja Málaga) con un 75%.

Anotación: Corey Fisher (FIATC Joventut)(13.5 puntos) es el rey en esta clasificación muy próximo de Sergio Llull con 13.2 puntos y muy alejado del resto . Impacto inmediato en la ACB de Joe Ragland (UCAM Murcia), el base anota 10.7 puntos de media por encuentro. Tras ellos se sitúan, de nuevo, dos bases de claro carácter ofensivo: Tomas Satoransky (Cajasol, 12 puntos de media) y Jayson Granger (Asefa Estudiantes, 10 puntos de media).

Javi Rodriguez (Basquet Manresa) queda oscurecido en un Manresa cerca del descenso con tan solo 3.8 puntos pero 5.3 asistencias

Rebotes: Lidera la clasificación el base de 1.88m de altura, Sam Van Rossom, con una media de 3.5 puntos seguido de muy cerca por el base de checo de 2 metros, Tomas Satoransky con una media de 3.4 rebotes por encuentro.

El base que menos rebotes captura es Tomas Heurtel, pero puede ser normal ya que la labor de estos jugadores no es capturar rebotes si no repartir el juego.

Asistencias: Andrés Rodríguez (Blusens Monbus) lidera el aspecto de las asistencias, repartiendo nada menos que 6.1 pases por encuentro. Tras el base puertorriqueño, encontramos a Javi Rodriguez (Basquet Manresa) con 5.3 asistencias. En posición va el sorprendente Tomas Satoransky (Cajasol) con 4.1 asistencias. Una muestra más de la gran campaña que está completando en Sevilla.

En las próximas entradas sobre este aspecto, analizaremos los jugadores de las demás posiciones con sus respectivas estadisticas y su desarrollo- A continuación os vamos a hacer un análisis completo de los 5 mejores bases en cuanto a estadísticas, tan solo hay que pinchar en los nombres que aparecen debajo.