Guía para seguir el March Madness

El mayor espectáculo del baloncesto fuera de la NBA da comienzo con la "First Round" que juegan 64 equipos

Jose Luis Mas Ricos | 21 Mar 2013 | 13:57
facebook twitter whatsapp Comentarios
Kentucky vigente ganador del torneo
Kentucky vigente ganador del torneo

El torneo universitario de baloncesto busca vencedor, y los primeros en buscar la gloria serán Valparaiso y Michigan que buscarán en el Auburn Hills en un partido a cara o cruz pasar a la siguiente ronda o vivirán el sabor amargo de una derrota que les enviará de vuelta a casa. Así de cruel es este torneo que es el más seguido en Estados Unidos después de la NBA y que llega a parar la competición de baloncesto más importante del planeta el día en que se disputa la final.

El funcionamiento del torneo es "sencillo" la NCAA está dividido en tres divisiones, el "March Madness" lo disputan las universidades que disputan la División I, esta división la componen 330 universidades y están divididas en 32 conferencias. Al "March Madness" propiamente dicho llegan 31 campeones de conferencia, el equipo número 32 proviene de Liga Ivy que no establece un torneo de post-temporada para seleccionar a su ganador, sino que directamente el campeón de la "regular season" es quien acude al torneo.

El resto de equipos hasta llegar a los 68 a los que se ha ampliado el torneo desde la edición de 2011, son elegidos no exentos de polémica por un comité de selección de la liga, diez miembros forman este comité compuesto por "athletic directors" de las universidades y por comisionados de las diferentes conferencias de la Division I. Elegidos ya los 68 equipos que van a disputar el torneo, empiezan las "rounds", todas ellas eliminatorias a partido único.

La primera ronda que se disputa es la "First Four", esta serie clasificatoria para la "March Madness" la disputan los cuatro equipos con menos ranking de los clasificados como campeones de conferencia, y los cuatro equipos peor clasificados de los escogidos por el comité. El nombre "First Four" hace referencia al número de partidos, no al número de equipos, ya que esta ronda la disputan ocho equipos. A diferencia del resto del torneo los emparejamientos de este "First Four" busca partidos entre equipos lo más igualados posible.

Una vez disputado esta fase que podría considerarse como previa, ya los equipos quedan en los 64 definitivos que disputarán la segunda y tercera ronda. En esta fase los equipos quedan divididos en cuatro divisiones East, West, Midwest y South. Y en cada división compuesta por 16 equipos el comité establece unos cabezas de serie del #1 al #16, los enfrentamientos son iguales en todas las divisiones, enfrentando a los equipos según su clasificación a partido único. Disputada esta segunda fase, se entra ya en la fase de "the Round of 32". Estos partidos ya se disputan en fin de semana y enfrenta a los ocho ganadores del jueves que disputan sus partidos el sábado frente a los ocho ganadores del viernes que disputan sus partidos el domingo. Así, tras el primer fin de semana, la criba deja en 16 a los equipos en liza y que pasan a disputar lo que es conocido como el "Sweet Sixteen", que disputan las finales regionales.

El "Sweet Sixteen" y el "Elite Eight" son también conocidas como las finales regionales, los partidos se disputan en el mismo formato que la "First Round" y "Second Round", esto es, partidos jueves y ganadores repiten sábado y partidos viernes y ganadores repiten domingo. De estas dos rondas, salen ya los cuatro campeones regionales, que disputarán la "Final Four". La "Final Four" es el objetivo por el que todos pelean y se disputa el siguiente fin de semana, las semifinales se disputan el sábado y la gran final se disputa el lunes, ese día se para la NBA para que todo el foco de atención vaya hacia la gran final universitaria.

El impacto mediático de este acontecimiento es extraordinario, desde 1997 la NCAA ha requerido que todas las finales de "Final Four" se disputen en estadios abovedados con una capacidad mínima de 40.000 espectadores, este año la sede de será el Georgia Dome de Atlanta. El evento es televisado a nivel nacional por CBS y Turner Sports, que dan una cobertura nacional al evento y que genera unos ingresos a la NCAA de 500 millones de dólares.

El récord de títulos universitarios lo ostenta la mítica universidad de UCLA, quien de la mano de un entrenador que ha marcado la historia del baloncesto americano como John Wooden, consiguió 10 de los 11 títulos que tiene. Otro entrenador mítico como Mike Kryzewski es el técnico con más títulos en activo, al frente de Duke ha ganado 4 títulos. Kentucky actual vencedor del torneo es la segunda universidad más laureada con 8 títulos.

Jugadores míticos han salido escogidos como MVP's de la "Final Four", desde Anthony Davis que fue el escogido el año pasado a mitos del baloncesto americano como, Pat Ewing, Hakeem Olajuwon, James Worthy, "Magic" Johnson, Lew Alcindor (posteriormente Kareem Abdul Jabbar) quien lo consiguió en tres ocasiones, Wilt Chamberlain o Bill Russell son algunos de los nombres míticos que han sido escogidos como mejores jugadores de este torneo. La "Final Four" como es lógico tiene una influencia directa en los picks del draft que son elegidos un par de meses después de disputarse las finales universitarias.

A continuación os mostraremos el cuadro completo del ''March Madness'', donde podréis ver todos los partidos que se disputarán durante la locura del mes de marzo. Además, nuestro compañero David Maroto ha querido pronosticar una serie de resultados que también aparecen en la siguiente imagen, proporcionada por la herramienta de crear 'Brackets' de la página web de ESPN.

En cuanto a los mejores jugadores del torneo, varios son los nombres que lucharán por entrar en la historia de la competición y hacerse un hueco en la NBA en un futuro no muy lejano. Ben McLemore de Kansas City, Otto Porter de Georgetown, Marcus Smart de Oklahoma State, Anthony Bennett de UNLV y el mediático Shabazz Muhammad de la prestigiosa UCLA aparecen como los mejores jugadores de la competición.

Sin duda el "March Madness" es un acontecimiento que ningún gran aficionado al baloncesto puede dejar de seguir, poder ver todo el talento de los mejores jugadores jóvenes del planeta en un acontecimiento que concentra 64 equipos de todo el país en tres fines de semana y que llega a paralizar la NBA, bien merecen la pena.