
Los España-Grecia comienzan a ser un clásico de las competiciones veraniegas. Partidos con emoción, muchas veces apretados, y sobre todo, el partido que al ganar en 2006 recibimos el título que certificaba que eramos los mejores del mundo. Siempre tendremos ese recuerdo en la cabeza, del temor que nos entró al saber que Pau Gasol no estaba disponible para ese partido y que ellos secaron a los estadounidenses en el anterior partido. Pero todo ello no era suficiente para derrocar a una España jugando y arrasando como un rodillo. Pasamos por encima de los griegos, a pesar de todas las dudas que arrastrábamos, como la del rendimiento de Marc Gasol y nos elevamos al cielo. De estar soñando con los ojos cerrados, a no dejar de hacerlo al despertar del sueño, encender la televisión y ver como en Japón, la selección española se hacía grande, más grande que nunca.
Hoy la selección jugará contra Grecia, una de las mejores selecciones del torneo. Estos duelos comienzan su historia en 1951, en los Juegos del Mediterraneo que se celebraron en Egipto. España comenzaba su andadura por este tipo de campeonatos y no lo hizo nada mal. Acabó segunda por detrás únicamente del anfitrión, Egipto. En aquel torneo nos enfrentamos a Grecia en las semifinales y ganamos de 2 puntos, con una buena actuación de Guillermo Galindez, con 17 puntos, Borras y Dalmau, con 10. El resultado final de 49-47 marcaba nuestro paso a la final y el comienzo de una serie de enfrentamientos que nos llegarían a dar incluso un Mundial.
El registro de victorias y derrotas en los España-Grecia nos es favorable. Si nos centramos en los JJOO, Mundiales y Eurobaskets, tenemos un bagaje bastante positivo. Desde 1961, la selección española se ha enfrentado hasta en 19 ocasiones a los griegos. Un total de 14 se han teñido de rojo y 5 de blanquiazul, con 1598 puntos anotados por los españoles y 1390 por los griegos, en total.
Respecto a los enfrentamientos en los Juegos, solo tenemos la referencia de un partido entre estas dos selecciones. Es el que las enfrentó en Pekín en 2008. El torneo en el que veríamos el impresionante vuelo de Rudy con Dwight Howard comenzó de esta manera, castigando a Grecia con un claro 81-66, con Navarro, los hermanos Gasol, Rudy, Felipe Reyes y Calderón, entre otros.
Con Aíto García Reneses en el banquillo, pudimos ser testigos de como se le daba un repaso a un equipo que el seleccionador de entonces insistía en que era el más peligroso del grupo. Sin embargo fue al que más ampliamente ganamos (sin contar a Angola, muy por debajo de nuestro nivel), con 15 puntos de diferencia. Más tarde tocaría la selección USA de James, Bryant, Anthony, Paul... Pero eso ya es otra historia.
En lo que se refiere a los Europeos, la rivalidad empieza en el 1961, cuando en la segunda fase nos enfrentábamos a Grecia en la segunda fase y les apalizamos como en otras ocasiones. 73-46 reflejaba el marcador final en la antigua Yugoslavia. los máximos anotadores españoles de entonces fueron Emiliano Rodríguez y Francisco Buscato, con 20 puntos cada uno, además de realizar 37 y 40 de valoración respectivamente.
La victoria más amplia contra Grecia llegaría en el 1981, en Checoslovaquia, con un estelar "Chicho" Sibilio y un gran Fernando Martín que ficharía ese verano con el Real Madrid, procedente del Estudiantes. El dominicano llegó a los 31 puntos, mientras que el madrileño realizó 20 tantos, que sirvieron para que los griegos se llevaran un buen correctivo de 39 puntos, pues el luminoso marcó al final del partido el 111-72 que daba la victoria y toda la confianza del mundo a los nuestros.
Los dos triunfos más importantes, en un Eurobasket, contra la selección griega llegaron hace pocos años, concretamente en el Eurobasket de España, en 2007, y al siguiente, en 2009, en Polonia. En ambas ocasiones nos cruzamos con ellos en semifinales y las dos veces obtuvimos nuestro pase a la final, aunque ahí ya tuvimos suerte dispar, el primero lo perdimos contra Rusia, y el siguiente trofeo luce en nuestras vitrinas, en detrimento de Serbia. En el encuentro de nuestro Eurobasket los protagonistas fueron Pau Gasol y Navarro que se fueron hasta los 23 puntos cada uno y la selección venció por 82-77. Hace 4 años, Pau Gasol continuó siendo el que acaparaba todos los focos, con 18 puntos, mientras que en esta ocasión, Rudy se puso el mono de trabajo y anotó la cifra de 14 puntos, para terminar el partido 82-64.
Pero no todo ha sido coser y cantar para la selección española, ya que también han habido fracasos en el Eurobasket por culpa de la selección griega. El peor fue el que sufrió Orenga en sus carnes como jugador, aunque no llegara a disputar ni un minuto de ese encuentro. En 1995, cuando Grecia se deshacía de nosotros en un Eurobasket que organizaban ellos. Mike Smith jugó los 40 minutos y varios jugadores superaban los 30 minutos de juego. Había poca rotación y de ello se aprovechó Grecia rodeada de su gente. El 66-64 final fue el resultado que nos retiraba de esa lucha por las medallas.
En los Mundobaskets España y Grecia se han enfrentado en 5 ocasiones, con 3 triunfos españoles y 2 griegos. Este torneo nos hizo disfrutar por última vez de este gran partido en 2010, cuando les tocó cruzarse en octavos. España salió victoriosa, pero de poco le sirvió, ya que un triple de Teodosic en la siguiente ronda nos eliminaría del campeonato. En el 1998, Orenga volvió a vivir como es que Grecia te elimine de un torneo en cuartos de final. En esta ocasión si que jugó, apenas 8 minutos, que le valieron para lograr 6 puntos y realizar 3 faltas. Los que destacaron en ese partido fueron Nacho Rodríguez y Alfonso Reyes, con 12 y 10 puntos respectivamente, pero no fue suficiente para que continuáramos en el torneo.
No obstante, en la siguiente cita España se tomaría la revancha más dulce que jamás haya existido. Fue en el verano de 2006, todo empezó con "contratiempos" para Pepu Hernández que veía como Fran Vazquez tenía que abandonar la concentración de la selección española. El elegido para sustituirle en el equipo fue Marc Gasol, que se jugaba entrar en la plantilla junto con Trías y Sonseca. El cuerpo técnico decidió que Marc era el interior que necesitaban y, por ello, les llovieron las críticas por aquel entonces. Un jugador que aún no había demostrado todo su potencial y que además lleva el apellido Gasol, con lo que pesa eso. El mediano de los Gasol, sin embargo, lo vio como una oportunidad a la que tenía que agarrarse y aprovecharla para despegar como jugador. Así fue y Marc se consiguió hacer un hueco en la rotación de Pepu.
Entonces pasamos las semifinales contra Argentina y Grecia nos esperaba en la final después de haber derrotado a la selección USA, con un enorme Schortsanitis, que fue un rodillo para los americanos. La clasificación nos había costado cara, pues Pau Gasol no podía disputar la final. Llego el momento y, de repente, se disiparon todas las dudas. España fue una apisonadora sin sentimientos, contra una Grecia desaparecida. Felipe Reyes también jugó poco y a Marc le correspondieron 17 minutos de juego, 17 gloriosos minutos que valían el reconocimiento a su figura y a la de Pepu Hernández. Ese fue el principio de dejar de ser el "hermano de" y comenzar a ser Marc Gasol. Su defensa sobre el hombre que destrozó a Estados Unidos fue impecable y así se le reconoció. Los griegos anduvieron desperdigados por la pista sin plantar ningún problema a su rival en la final. Finalmente, 70-47 para los nuestros y la sensación de que más alto no podíamos llegar, que el cielo se nos quedaba corto. Los mejores del mundo y gracias, en parte, a un chaval al que la presión no pudo y convirtió todas las críticas hacia él en elogios.
Ese es el recuerdo más especial que guardamos de esta selección (junto con las finales de los JJOO frente a USA), y ese es el pensamiento que nos vendrá a la cabeza cuando a las 17:45 salten a la pista los jugadores en busca de su primer triunfo de la segunda fase del Eurobasket 2013. A la cabeza de España un interior que llega a este Europeo como el mejor defensor de la NBA y uno de los mejores 'centers' de toda la liga norteamericana, un pívot con la visión de un base. Aquel que hace 7 años se criticaba su inclusión en la selección y que, a dia de hoy, es uno de los mejores jugadores de este deporte en todo el planeta. Como cambian las cosas, de Girona a Memphis, de destrozar los MVP de jornada de la ACB, a ser considerado el mejor defensor del año en la NBA. Hoy cuando estén en la pista griegos y españoles, todos nos transportaremos 7 años atras, por un momento. Nos acordaremos de lo grande que es esta selección y esperemos disfrutar de un triunfo que nos acerque un poco más a la siguiente fase del Eurobasket. España-Grecia, el recuerdo de cuando tocamos el Olimpo del baloncesto.