España: gratos recuerdos contra los galos

Hemos podido sonreír en varias ocasiones depués de enfrentarnos a Francia

Jesús López | 20 Sep 2013 | 06:00
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

Continúa el destino haciendo de las suyas en el camino de la selección española hacia su tercer oro europeo consecutivo. En este capítulo, tendremos enfrente al último rival del Eurobasket celebrado en Lituania hace dos años, el último escollo de aquel Eurobasket para conseguir el preciado metal. Si en cuartos jugamos contra la última selección (aunque con distinto nombre) que ha conseguido obtener 3 oros consecutivos, que es el reto de España este año, en semifinales tendremos delante a la selección que nos dio nuestro segundo oro consecutivo e hizo que atravesáramos esta situación. Francia es el penúltimo rival que tendrán los de Orenga en Eslovenia. Con lo que ello supone, con las ganas que nos tienen. Otro dato curioso es que España lleva jugando las semifinales del Eurobasket desde 1999, en Francia, contra -casualmente- los galos. Aquella vez les ganamos y hoy, después del partido de cuartos, hay que tener confianza en esa victoria española, la reacción de los nuestros ya llegó.

España-Francia

FOTO: facebook.com

Francia es el rival de la selección española en las semifinales del Eurobasket. Históricamente es un equipo que nos ha hecho sonreír bastante, ya no solo por tener un balance positivo contra ellos si contamos Eurobaskets, Mundiales y JJOO, con 14 victorias a nuestro favor y 5 derrotas, sino porque algunas de esas victorias han sido de vital importancia para nuestro baloncesto, convirtiéndose en una gran alegría para todos los aficionados de nuestra selección.

Para ganar el tercer Eurobasket consecutivo, lo que supondría entrar en la historia de las mejores selecciones del mundo, deberemos quitarnos de nuestro camino a Francia en estas 'semis'. Los galos fueron el combinado que tuvimos que tumbar en 2011 para conseguir nuestro segundo ascenso al cielo europeo consecutivo, y ahora tenemos que ganarles para poder optar a un hito más grande. Hoy se presentan con bastantes bajas, sobre todo en las posiciones interiores, pero Orenga tampoco pudo seleccionar a nuestros mejores pívots ni al segundo mejor jugador de la historia de España, Juan Carlos Navarro. Así que el choque presume ser igualado.

Un factor importante en el partido de hoy será la cabeza de los franceses, pues ellos nos tienen muchas ganas y eso siempre es un 'plus'. Solo hay que ver como nos reciben en Francia cuando van allí los nuestros a jugar un amistoso. Se lo toman como si de una final se tratase, cada persona del público con la bandera de su país, y convirtiendo el pabellón en un hervidero, sobre todo en los momentos más calientes. Además de tomarse la derrota de ese partido amistoso como una verdadera decepción.

Desde 1999 la selección española siempre se ha clasificado para las semifinales del Eurobasket. En total 8 europeos seguidos en los que España es candidata a medalla y, curiosamente, todo empezó en ese 1999 en el que nos enfrentamos al rival que hoy tenemos delante, a la selección francesa. Por aquel entonces, en España destacó sobremanera la figura de Alfonso Reyes, que estuvo los 40 minutos sobre el parqué, además de ser el autor de 29 puntos. "Fue una de las victorias más grandes logradas por la selección creo yo", esas fueron las palabras de un Iñaki de Miguel que se erigió como el segundo máximo anotador del equipo en ese partido, con 14 puntos en 22 minutos. Finalmente, España ganó 70-63 a los galos y nos colamos en la final de su país, que luego perderíamos contra Italia.

Francia nunca ha conseguido ganar el Eurobasket. España lleva dos, los dos últimos y merece ser mencionado que en los dos nos hemos enfrentado a los galos, en diferentes partes del torneo. En el año de nuestro primer oro europeo, en 2009, España se cruzó con Francia en cuartos de final. El resultado final fue de 86-66, merced en parte a los 28 puntos y 9 rebotes de Pau Gasol y a los 16 puntos de Rudy. Grecia y Serbia también cayeron y el mejor escalón del podio lo ocuparon los nuestros por primera vez en su historia.

En 2011 fuimos a parar a Lituania, allí Francia sería el último obstáculo antes del cetro europeo. En la final España fue superior a los galos y se llevó el partido y el oro a casa. Así fue y así lo reflejó el 85-98 del marcador al final del partido. En este caso la anotación estuvo más repartida, con un Navarro imparable, que acabó el encuentro con 27 puntos. Pau Gasol y Calderón también aportaron bastante para que ese sueño se hiciera realidad, con 17 puntos cada uno, además de los 10 rebotes que cogió Pau.

Solo hace un año de la última vez que jugamos contra ellos en competición oficial. Fue en los Juegos Olímpicos de Londres y no cabía en nuestros planes cualquier cosa que no fuera jugar otra final contra Estados Unidos. En cuartos de final, como en Polonia, el cruce de la selección fue Francia, que consiguió obtener un resultado más ajustado que las demás ocasiones (66-59), pero el signo del partido no cambió, victoria de España. En ese partido, Nico Batum mostró su parte más agresiva, propinándole un puñetazo a Juan Carlos Navarro. Por otro lado, Marc Gasol con 14 puntos y 8 rebotes, su hermano Pau con 10 puntos y 11 rebotes y el propio Navarro, con 12 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias, fueron los mayores artífices de que, en ese momento, estuviéramos más cerca de enfrentarnos a Estados Unidos en la final.

Como se puede observar, la selección francesa ha hecho de talismán para los nuestros en diferentes ocasiones. Hoy hay una nueva oportunidad de ganarles y, con ello, llegar a la final contra Croacia o Lituania. Un camino difícil y curioso es el que tendrán que seguir los jugadores de nuestra selección desde hoy al domingo para conseguir el objetivo, la triple corona continental consecutiva. Para ello, primero tenemos que ganar a la selección a la que ya le 'birlamos' el oro hace justo dos años. A las 21:00 de la noche podremos disfrutar de un partido que nos puede encaminar a la gloria. Parker, Batum, Diaw, Ajinça y compañía esperan, esperemos ver la misma cara que los nuestros ofrecieron contra Serbia, en ese caso, que se echen a temblar.