¿Qué jugadores formarían la selección de Yugoslavia en la actualidad?

Analizamos cómo sería la selección yugoslava si todavía existiera hoy en día

David Maroto | 17 Nov 2013 | 08:49
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

El país de Yugoslavia representaba los valores más puros y cultos del baloncesto europeo, de pizarra estratégica y técnica impoluta. Los países balcánicos que formaban dicha nación llegaron a vivir en el más excelso triunfo baloncestístico, que se rompió -como todo- por las diferencias político-sociales, que el mariscal Tito supo esconder durante su mandato.

Los Plavis formaban una selección de ensueño, capaz de plantar cara a la mismísima Estados Unidos de las estrellas de la NBA. Al margen de la situación política de aquel entonces, los jugadores de Yugoslavia comenzaron una época dorada, en la que consiguieron ganar títulos europeos y mundiales.

El momento cumbre de la Yugoslavia más sublime de la historia fue en el Mundial de 1990, en el que venció a la Unión Soviética en un duelo históricamente condicionado por la tensión entre ambos países. En aquella mágica plantilla, convivían antes de separarse figuras del tamaño de Vlade Divac, Toni Kukoc, Velimir Perasovic o Zeljko Obradovic.

Pero sobre todo, por encima de los demás con una absoluta diferencia se encontraba el Mozart de Sibenik. Hablar de Yugoslavia es hablar de Drazen Petrovic; sin duda alguna, el mejor jugador yugoslavo de toda la historia y uno de los mejores baloncestistas europeos que haya pisado jamás los parqués de la NBA.

La tensión política creció y los países comenzaron a independizarse de Yugoslavia, que cada día se encontraba más despoblada por las diferencias culturales de sus antiguos pueblos. Primero Eslovenia y Croacia y después Macedonia y Bosnia-Herzegovina declararon su independencia, dejando solas a Serbia y Montenegro en la ya prácticamente destrozada Yugoslavia.

Dinamitada la relación entre serbios y montenegrinos, estos decidieron separarse poniendo punto y final a cualquier ínfimo nexo de unión yugoslavo, quemado ya en la hoguera. Esta separación, sin lugar a dudas, nos privó de la continuación de una potencia baloncestística, que ganó los dos últimos mundiales en los que participo como tal.

Lustros después, todavía existe la duda de qué hubiera ocurrido si Yugoslavia siguiese unida, si en estos días que corren la selección plavi continuase al mando del continente europeo en cuanto a baloncesto se refiere. En Blog de Basket, hemos querido plantear un posible roster que tendría la selección yugoslava de existir hoy en día, teniendo en cuenta a los combinados de Serbia, Montenegro, Croacia, Macedonia, Bosnia-Herzegovina y Eslovenia, ya que el Kosovo no se encuentra al nivel de estas.

BASE: Goran Dragic

ESCOLTA: Bo McCalebb

ALERO: Bojan Bogdanovic

ALA-PÍVOT: Mirza Teletovic

PÍVOT: Nenad Krstic

El plantel de suplentes de esta hipotética selección de Yugoslavia del año 2013 estaría formado por jugadores de la talla de Milos Teodosic, Roko Ukic, Bogdan Bogdanovic, Pero Antic, Ante Tomic, Nemanja Bjelica y Bostjan Nachbar. Otros jugadores del nivel de Dontaye Draper, Vladimir Stimac, Nemanja Nedovic o Tyrese Rice se quedarían fuera de la convocatoria por muy poco.

En definitiva, no cabe duda de que una selección de Yugoslavia en la actualidad sería un claro contender en los campeonatos europeos y mundiales. A pesar de que esto es imposible que suceda, la imaginación nos permite soñar con la vuelta de una Yugoslavia, que siga siendo la cuna del baloncesto del viejo continente.

DEBATE: ¿QUÉ JUGADORES FORMARÍAN EL QUINTETO INICIAL DE YUGOSLAVIA SI EXISTIERA HOY EN DÍA?