
Gonzalo Bedia (@gonzalobedia, Solobasket)
Marcus Smart. El incidente con el espectador hizo sembrar dudas sobre él y necesita resarcirse y para aspirar a estar en el Top5 del próximo draft debe rendir a un nivel excelso, y es capaz de ello.
Gerard Solé (@gsole, PDR)
Pues hay varios candidatos, la verdad. Uno me parece que puede ser Willie Cauley-Stein, que ya está en unas predicciones de lotería, pero que si su Kentucky avanza y él brilla, su caché subirá como la espuma, especialmente viendo la ausencia de siete pies en el próximo Draft. Otro que puede ganarse un puesto en la lotería es Shabazz Napier, el jugón de Connecticut. Y ya en menor medida, algunos nombres como Sean Kilpatrick, Russ Smith, Nick Johnson, Nick Stauskas o Melvin Ejim también pueden subir varios puestos con una buena actuación en este Madness
Juan Vargas (@JVargas101, PDR)
Elfrid Payton (Louisiana-Lafayette). Es el tipo de estrella "mid-major" que puede beneficiarse de un escaparate como el Madness. Aunque Creighton no es un rival asequible, puede generar un contexto adecuado para que Payton se luzca. El chico es realmente bueno y, con una actuación llamativa, puede llamar la atención de unos cuantos GM de la NBA.
Óscar Périz (@OscarPerizHoops, PDR y Solobasket)
Personalmente, tengo la ligera sensación de que Adreian Payne (Michigan State) va a subir enteros en el Draft. Cuenta con experiencia, mucho carácter, conoce el juego y aporta de todo en la pista. Puede pasar de ser un Top20 a estar en puestos de lottery pick.
Bryan García (@only2steps, Basket Americano)
Es algo muy complicado de vaticinar. Sí que es verdad que hay una lucha intensa para determinar quien será el próximo número uno del próximo draft, asumiendo que los Parker, Embiid y compañía confirman su presencia. Un gran torneo de éstos, de Randle o de Wiggins puede hacerles conseguir tan ansiada posición. Fuera de este poker de freshmen, habrá que seguir también los pasos de jugadores como Doug McDermott, Kyle Anderson, Aaron Gordon o Adreian Payne, jugadores que pueden estar luchando para ser lottery picks con una gran actuación suya y de sus equipos en este NCAA Tournament. Ya a otra escala menor, pienso que también puede ser una buena oportunidad para subir puestos para gente como Russ Smith, Sean Kilpatrick, Jahii Carson, Nik Stauskas o C.J. Fair.
Iñaki González (@asik86, Blog de Basket)
Kyle Anderson: Como ya he dicho antes es mi gran debilidad. Le veo haciendo un gran torneo final y empezando a asomar su cabeza en el Top5 del próximo draft
Edgar Paz (@edpazt, Solobasket)
En un draft a priori tan profundo y con tantos "early entries" es complicado aventurarse. Sobre todo porque los woarkouts privados y campus pre-draft, serán mucho más fiables en este tipo de situaciones. Aunque siempre hay ejemplos como el de Patrick O'Bryant que no permiten "desmitificar" el Tournament en este aspecto.
Pero tengo especial curiosidad cómo puede influir en Patrick Young (proyectado en segunda ronda), si los Gators son capaces de llegar a la FF y/o proclamarse campeones.
David Uña (@BullsDerrick, PDR)
Elfrid Payton: Probablemente a muchos no les suene el nombre de este chico. Juega para Louisiana-Lafayette y podríamos estar ante un nuevo caso Damian Lillard. Ya no por el impacto sino por su procedencia de universidad poco conocida, ya que son jugadores bastante diferentes. Cuando hablamos de Payton, lo hacemos de un chico que al igual que Kyle Anderson es de los pocos que suele estar cercano al triple-doble. Un base anotador, reboteador y asistente, pero que además robo muchos balones ya que está siempre atento a las líneas de pase. El Madness, será su mejor cartel de cara a la NBA.
Aaron Gordon: Lejos quedan esas comparaciones con Blake Griffin ya que Gordon se ha destapado este año como un 'All-Around Player' y con gran potencial como defensor. Además, su físico y enormes capacidades atléticas le hace ser un jugador siempre nominado a los Top10 que confecciona Sports Center con los mates espectaculares que nos deja. Inteligente sin balón y con él, siempre tomando buenas decisiones.
Montrezl Harrell: Le puedes llamar así, o también, 'Monster' Harrell como ya se le empieza a conocer popularmente. Uno ya se puede hacer a la idea de lo que es capaz con ese apodo. Hablamos de una bestia bajo tableros pero con gran cantidad de recursos a la hora de anotar. Si decide presentarse y sigue en la tónica de toda la temporada, será una pieza codiciada de cara al Draft.
Adreian Payne: Probablemente uno de los jugadores más maduros para dar el salto, y del que se habla muy poco. En los últimos 'mock Draft' salía para OKC, y realmente le vendría genial tener a este portento físico en la pintura. No sólo se desenvuelve de manera espectacular en el poste, sino que su rango de tiro le puede hacer ir hasta el triple y con gran efectividad. Será uno de los líderes que intentará llevar a Michigan State al título final.
Se puede incorporar perfectamente a los jugadores recomendados a seguir en este apartado, ya que serán claros candidatos a elevar su posición de cara al Draft. Russ Smith, CJ Fair, DeAndre Kane, Melvin Ejim o Willie Cauley-Stein son otros de los nombres que habrá que seguir con detenimiento.
Hugo Álvarez (@hugoaf155)
Otra difícil pregunta, si esta sano y físicamente al 100%, creo que el ala-pívot de Michigan State, Adreian Payne (2'08/Sr.) podría tener un gran impacto y colocarse entre las posiciones del 6 al 10 en el próximo draft.
Alejandro Díaz (@paupelu, Blog de Basket y Cuadernos de Basket)
Como confío en que sus equipos lo hagan bien, Adreian Payne (Michigan State) y Russ Smith (Louisville) pueden subir muchos puestos. En un Draft tan profundo no llegarán a un Top 5, pero Payne es jugador TOP 10 por físico y potencia. Y Smith ya demostró que es un líder, un gran anotador que se puede colar en la primera ronda después de estar calculado a día de hoy como una segunda ronda tardía. Y son jugador que acaban su ciclo, es decir, cuatro años en la Universidad. Eso cada vez se valora más.