Aíto García Reneses, historia viva del baloncesto español

Este domingo se convertirá en el primer entrenador en superar los 1.000 partidos en ACB.

Iñaki González | 09 Mayo 2014 | 14:24
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

No hay duda de que cuando hablamos de los mejores entrenadores de la historia de España, Aíto García Reneses es uno de los nombres que por obligación tiene que estar en esa lista. El madrileño, que entrenó durante 14 temporadas al FC Barcelona, empezó su carrera en los banquillos ACB en la campaña 1983-84, con el Joventut de Badalona y este domingo alcanzará los 1.000 partidos en la visita del CajaSol al Valencia Basket.

De esta manera, Aíto García Reneses se convertirá en el primer entrenador en la historia que alcanza la cifra mágica de los 1.000 partidos en ACB. Hasta el momento, en los 999 partidos que tiene a sus espaldas, ha conseguido un total de 697 victorias y 302 derrotas (también es líder en número de victorias). El segundo en este ránking de más partidos entrenados es el ya fallecido Manel Comas, que dirigió un total de 745 encuentros (392 victorias y 353 derrotas).

Aíto se retiró como jugador en 1973, cuando sólo tenía 27 años y era jugador del FC Barcelona. Ese mismo año empezó su carrera como entrenador, en el Circol Católic de Badalona, donde permaneció hasta 1983. En la campaña 1983-84 le llegó la oportunidad de ocupar el banquillo del Joventut de Badalona, equipo en el que estuvo hasta 1985.

En la campaña 1985-86 le llegó la gran oportunidad de dirigir al FC Barcelona, equipo en el que vivió sus últimos días como jugador. Aíto se convirtió en toda una institución del club y permaneció en el mismo hasta la temporada 2000-2001, entrenando durante esta etapa un total de 568 partidos.

En estos años con los blaugranas el palmarés de Aíto creció enormemente. En total, con los culés ganó 9 ligas ACB (1986-87, 1987-88, 1988-89, 1989-90, 1994-95, 1995-96, 1996-97, 1998-99 y 2000-01), 4 Copas del Rey (1986-87, 1987-88, 1993-94 y 2000-01), 2 Copa Korac (1986-87 y 1998-99), 1 Recopa de Europa (1985-86) y 1 Copa Principe de Asturias (1987-88). Además, quedó en tres ocasiones subcampeón de la Copa de Europa (1989-90, 1995-96 y 1996-97).

Tras su largo periplo en el Barcelona, Aíto regresó en la campaña 2003-04 al club con el que debutó en ACB, el Joventut de Badalona. Permaneció en la Penya hasta la temporada 2007-08 y dirigió al equipo a varios éxitos, como la Fiba Eurocup en la 2005-06 y a la Copa del Rey la ULEB Cup en la 2007-08.

En el verano de 2008 la Federación Española decidió apostar por él y le designó seleccionador de España para afrontar los Juegos Olímpicos de Pekín. En esta cita España maravilló, pero sólo pudo ser plata, ya que en la gran final no fue capaz de superar a la todopoderosa Estados Unidos, aunque estuvieron muy cerca.

Después de su salida de Badalona y su paso por el combinado nacional, Aíto García Reneses se embarcó en su primera aventura fuera de Cataluña y fichó por el Unicaja. En Málaga permaneció tres temporadas, hasta que en la jornada 17 de la campaña 2010-11 fue destituido, ya que los resultados obtenidos no habían sido los esperados.

Tras estar más de un año alejado de los banquillos, en el verano de 2012 el CajaSol de Sevilla le eligió para ocupar el puesto de entrenador que había dejado vacante Joan Plaza, que se marchó al Zalguiris Kaunas. En la actualidad sigue siendo el entrenador de los sevillanos y en esta temporada, a falta de tres jornadas para el final, el equipo ocupa puestos de playoffs. El CajaSol es sexto clasificado y tiene dos victorias de ventaja sobre el noveno clasificado, el FIATC Joventut.

Además, Aíto García Reneses fue elegido en 2008, por un grupo de expertos reunidos por la ACB, como uno de los cinco mejores entrenadores de la historia del baloncesto español. Los otros cuatro técnicos seleccionados fueron Pedro Ferrándiz, José Vicente "Pepu" Hernández, Eduardo Kucharski y Lolo Sainz.

Desde BlogdeBasket queremos felicitar a Don Aíto García Reneses por su larga y exitosa trayectoria, y también por convertirse en el primer entrenador que va a ser capaz de superar los 1.000 partidos en ACB.