Que la ACB ha perdido potencial económico en las últimas temporadas es algo que resulta evidente y una buena muestra de ello son los presupuestos que manejan los 18 equipos ACB. Pero analizándolos detenidamente llegamos a la conclusión de que la diferencia entre el FC Barcelona y el Real Madrid y el resto de los equipos es cada vez mayor.
El Manresa tiene el presupuesto más bajo de la Liga Endesa/ACBPhoto
Una buena muestra de esa abismal diferencia entre los dos grandes de la ACB y el resto de equipos la encontramos en dos jugadores, uno de cada equipo. Juan Carlos Navarro, del FC Barcelona, y Rudy Fernández, del Real Madrid, perciben 3 millones de euros al año, una cifra superior al presupuesto que manejan seis equipos de la Liga Endesa. El Manresa, el Gipuzkoa Basket, Río Natura Monbus Obradoiro, Fuenlabrada, Iberostar Tenerife y el UCAM Murcia han configurado sus plantillas con cifras inferiores a esos 3 millones de euros. Y otros dos equipos, el Joventut y el Morabanc Andorra, manejan un presupuesto de 3 millones de euros.
Se sigue vendiendo que la ACB es la liga más competitiva y de más nivel de todo el mundo después de la NBA. Y posiblemente de momento sea así, pero como la tendencia de los últimos años no cambie este va a ser un privilegio del que dentro de no mucho no podremos presumir. Otras ligas como la rusa y especialmente la turca nos han comido mucho terreno en los últimos tiempos y ahora son los equipos de esos países los que se llevan a los mejores jugadores, muchos de ellos procedentes de la Liga Endesa.
Otro dato significativo de que la crisis ha afectado y mucho a la ACB es que en esta temporada 2014-15 hasta siete equipos han bajado su presupuesto. Del resto, seis lo mantienen al mismo nivel y sólo cuatro lo han subido, aunque el único que lo ha hecho de manera significativa es el Herbalife Gran Canaria, que ha pasado de tener 5,6 a 6,7 millones de euros.
LOS PRESUPUESTOS ACB FACILITADOS POR EL DIARIO GOL
Real Madrid: 27 millones de euros
FC Barcelona: 25 millones de euros
Unicaja Málaga: 12 millones de euros
Valencia Basket: 10,8 millones de euros
Laboral Kutxa: 10 millones de euros
Herbalife Gran Canaria: 6,7 millones de euros
CAI Zaragoza: 5,5 millones de euros
Tuenti Móvil Estudiantes: 4 millones de euros
Bilbao Basket: 3,8 millones de euros
Baloncesto Sevilla: 3,8 millones de euros
Morabanc Andorra: 3 millones de euros
FIATC Joventut: 3 millones de euros
UCAM Murcia: 2,8 millones de euros
Iberostar Tenerife: 2,8 millones de euros
Montakit Fuenlabrada: 2,5 millones de euros
Río Natura Obradoiro: 2,5 millones de euros
Gipuzkoa Basket: 2,1 millones de euros
La Bruixa D'or Manresa: 2,1 millones de euros