Entrevista a Víctor Luengo, el gran capitán del Valencia BC, parte segunda

Segunda parte de la interesante charla.

Natalia Tripipatkul | 10 Nov 2012 | 16:18
facebook twitter whatsapp Comentarios
Entrevista con Víctor Luengo
Entrevista con Víctor Luengo

Continuamos nuestra amigable charla entre Víctor Lunego, el histórico 15 del Pamesa Valencia y actual responsable del area de marketing del equipo valenciano. Natalia Tripipatkul sigue conversando con él sobre su vida como profesional, la actualidad del club de sus amores y los nombres propios que le han marcado en su carrera.

Pregunta: ¿Crees que Víctor Claver tiene cabida en la NBA?

Víctor tiene un carácter que puede dar a entender que es blando, pero no es así. Creo que el estilo de juego de la NBA le puede venir muy bien a su juego. A lo mejor no será una estrella como Pau Gasol pero sí podría ser un jugador importante en los esquemas del equipo. Quizá le falta créeselo, es tan humilde que él mismo no cree el potencial que tiene. La NBA es puro espectáculo, algo que aquí en España no pasa.

P: ¿Qué modelo prefieres como director de marketing y como jugador?

Sí de mi dependiera, yo utilizaría el estilo de la NBA como director de marketing, pero como jugador me quedaría con el baloncesto que se juega aquí. Me gusta más el modelo de deporte de España porque cada partido te juegas algo. La NBA es una liga privada que ni suben ni baja, solamente se compite en los playoffs.

P: ¿La liga Endesa también es de dos como la de fútbol?

Creo que no, aunque las diferencias de presupuesto también son importantes. La suerte que tiene el baloncesto es que es más fácil que se den las sorpresas si lo comparamos con el fútbol. Madrid y Barça van un pasito por encima y eso les favorece mucho a la hora de fichar pero también es verdad que hay otros equipos que podemos ‘mojarles’ la oreja.

P: ¿Qué futuro tiene la selección nacional después del Mundial de 2014 cuando se retiren Navarro, Gasol, Calderón o Reyes?

Hay una base muy estable. Se perderán jugadores importantes pero por detrás viene gente importante como Ricky Rubio, Claver, Mirotic, Ibaka. La gente viene empujando fuerte. El futuro a corto plazo está más o menos asegurado para tomar las riendas de los más grandes. Está claro que ha sido una generación muy buena, algo que se da cada cierto tiempo.

NOMBRES PROPIOS

Brad Branson

Marcó una época. Tengo un grato recuerdo de él y un gran respeto.

José Luís ‘Indio’ Díaz

Le tengo un cariño especial, seguimos siendo amigos pese a haber coincido solo un año.

Salva Díez

Para mi es de los que más me ayudó cuando tenía 17 años para acoplarme al equipo.

Jonnhy Rogers

Es otro de los jugadores que ha marcado una época. Para mi ha sido uno de los grandes americanos de la historia del club.

Larry Micheaux

Era el pívot dominante de entonces, otro de los grandes fichajes de la 91-92.

Juan Carlos Barros

Mi gran amigo.

Conner Henry

Un fenómeno.

Berni Álvarez

Tanto Berni, Nacho, César Alonso, Maluenda, creo que conforman el núcleo de lo que fue un antes y un después el baloncesto en el Valencia Basket por lo que conseguimos juntos.

Aaron Swinson

El Omega. Porque llevaba tatuado una letra Omega a ‘fuego’ y eso nos impactó.

Sasa Radunovic

Las coderas. Jugaba con unas coderas porque supuestamente le dolían los codos. Nosotros le decíamos que las utilizaba porque ‘repartía’ mucho en la pista.

Bernard Hopkins

Hace poco estuvo jugando contra nosotros. Una persona excepcional tanto en lo deportivo como en la humano. Creo que tardaremos muchos años en tener otro como él.

José Antonio Paraíso

Otro gran amigo. Supuso un gran fichaje en la época, llegamos a pagar casi 350 millones de la época para que viniera del Cáceres.

Sandro Abbio

Podrido por dentro (Risas). Era un jugador que se dejaba todo en la pista, muy parecido a mi. Competiamos por el puesto, decirnos de todo en la pista y luego ir a cenar juntos.

Fabricio Oberto y Tomasevic

Fueron un antes y un después en lo que a fichajes se refiere. Venían del Tau al Pamesa en el año que mejor presupuesto teníamos. Oberto es una persona espectacular, Tomasevic también pero a su manera. El serbio era un señor fuera de la pista.

Antoine Rigaudeau

El fichaje que nadie esperaba. Con el se me caía la baba. El no entrenaba, daba cliniques, una maravilla.

Igor Rakocevic

Muy yugoslavo, vamos a dejarlo ahí.

Vule Avdalovic

Cambió mi forma de ver a los yugoslavos porque era un tio encantador. Era muy competitivo, pero además tenía otra forma de ver el baloncesto.

Víctor Claver

Le lleve un poco de la mano desde el principio, para mi es muy importante.

Rafa Martínez

A nivel nacional fue el gran fichaje desde Paraíso. Se hizo un esfuerzo muy acertado.

Matt Nielsen

Era un líder en el vestuario.

Kosta Perovic

Fue el primer gran pívot grande que tuvimos. Kosta es un jugador de 2.18 que fue muy importante.

Nando de Colo

Es un jugador que no habíamos tenido hasta ahora. Con una personalidad muy fría pero muy creativo a la hora de jugar en la posición de base.

Iñaki Zubizarreta

Un tío entrañable.

Fede Kammerichs

Fue uno de los jugadores que más deslumbró a su llegada a Valencia. Su forma de jugar era muy reconocible.

Alejandro Montecchia

Un gran amigo con el que tengo relación todavía. Un grandísimo jugador, capitán de la selección argentina.

Reggie Fox y Tim Perry

Americanos de finales de los noventa que nos ayudaron a ganar la Copa del 98. Les tengo un gran recuerdo.

Miki Vukovic

Es la referencia del Valencia Basket. Marcó una época. Con él conseguimos lograr la primera final tras venir anteriormente de la liga EBA. Nos hizo competir en Europa, algo inédito hasta el momento.

Paco Olmos

A Paco le tengo mucho aprecio porque lo tuve de segundo entrenador en el año 93. Poca gente sabe este dato, pero era el segundo de Manu Moreno. Fue el entrenador que consiguió el primer titulo europeo, la ULEB Cup.

Alfonso Castilla

Es la evolución de lo que puede ser la evolución a unos colores. Empezó como ‘mopa’ y ahora es el delegado del equipo. Le tengo un aprecio especial.