Cuando Egipto conquistó Europa

A pesar de su condición de país del continente africano, un cúmulo de casualidades y coincidencias convirtió a Egipto en la campeona del EuroBasket de 1949.

Jacobo León | 25 Oct 2015 | 16:00
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

Después de la medalla de oro conquistada hace un mes en tierras galas, España ha inscrito su nombre en el podio histórico del EuroBasket gracias a los tres campeonatos logrados en los últimos diez años, sobrepasando a potencias como Lituania, Grecia e Italia pero muy lejos todavía de los 14 entorchados de la Unión Soviética o los ocho de Yugoslavia.

Si seguimos analizando el palmarés histórico del torneo, nos encontramos con el curioso caso de Egipto. A pesar de su condición de país africano, el combinado nacional egipcio ocupa la 13ª posición del medallero de la competición gracias a la medalla de oro lograda en 1949. La pregunta es inevitable, ¿cómo pudo Egipto participar en un Europeo?

En aquella época, la nula competencia en el continente africano obligó a Egipto a solicitar su participación en el Europeo en su propósito de buscar selecciones de una mayor entidad y nivel. Así, la primera participación del combinado tuvo lugar en 1937, torneo en el que concluyeron en última posición pero donde asentaron las bases de un éxito que llegaría una década después.

Tras el parón por la Segunda Guerra Mundial, Suiza organizó el torneo en 1946, saliendo victoriosa la selección de Checoslovaquía, país que fue la sede de la edición de 1947, apenas un año después. En aquella cita, la URSS comenzó su hegemonía europea tras apalizar en la final a la propia Checoslovaquía, mientras que Egipto firmaba un meritorio tercer puesto tras superar a Bélgica.

En 1949, era el turno de la Unión Soviética para organizar el torneo. Sin embargo, su activa participación en la Guerra Fría provocó que rechazaran su participación. El segundo clasificado en el anterior Europeo, Checoslovaquia, tampoco podía acoger el torneo ya que estaba prohibido ser el país organizador durante dos ediciones consecutivos. Entonces entró en escena Egipto.

A pesar de la controversia creada, el país africano organizó el EuroBasket de 1949 aunque la dificultad para el desplazamiento desencadenó en un torneo con solo cuatro selecciones europeas (Francia, Holanda, Grecia y Turquía), a las que se unieron Siria y Líbano. Ante este panorama, la organización decidió que el torneo se llevaría cabo en una liguilla de enfrentamientos todos contra todos sin eliminatorias donde el mejor clasificado se alzaría con el campeonato. Egipto concluyó en primera posición sin conocer la derrota, seguida por Francia y Grecia.

Como represalia por la poca participación de los países europeos, la Federación de Egipto decidió renunciar a su presencia en la siguiente edición del EuroBasket, el cual tuvo lugar en Francia.

Desde entonces, la FIBA se ha encargado de catalogar aquella edición como el Europeo de menor nivel de la historia, pero nadie podrá borrar una medalla de oro que lucirá para siempre en el palmarés junto al nombre de Egipto.