Análisis de mitad de temporada NBA; División Sureste

Valoramos la evolución de Hornets, Hawks, Heat, Magic y Wizards cuando dejamos atrás el ecuador de la temporada 2016-17.

Roberto Carlos Mateos | 27 Ene 2017 | 13:44
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

Comenzamos este análisis de mitad de temporada por la División Sureste, en la que ahora mismo tenemos a tres de sus cinco equipos clasificados en puestos de Playoffs; Atlanta Hawks (4º puesto), Washington Wizards (5º) y Charlotte Hornets (7º), mientras los otros dos -Orlando Magic y Miami Heat- se hunden en los puestos 13º y 14º de la tabla.

ATLANTA HAWKS

Los de Georgia se encuentran en una buena posición en el Este después de haber comenzado la temporada de forma brillante y recuperarse después de sufrir un bajón de resultados considerable desde mediados de noviembre (cuando iban 9.3) hasta final del año 2016 (llegaron a ponerse 15-16).

Está por ver si serían capaces de ganar partidos con regularidad en esta segunda mitad del curso para tener opciones de asaltar alguno de los tres primeros puestos de la clasificación, de los que apenas les separan dos o tres triunfos. Tanto Raptors como Cavaliers se recuperarán de un inicio de año dubitativo y pasarán el rodillo de nuevo, por lo que no será sencillo escalar más allá del tercer puesto, que ahora ostentan los Celtics.

Muchos creen que al traspaso de Kyle Korver a los Cavaliers le seguirá el de Paul Millsap, una de las estrellas del equipo que en verano se convertirá en agente libre y podría marcharse si no ve con buenos ojos una oferta menor al máximo salarial.

Lo mejor: El rendimiento de Dwight Howard está siendo mucho mejor de lo que los escépticos pronosticaban y Dennis Schröder está respondiendo bien al reto de ser el base titular del equipo.

Lo peor: La incertidumbre de si Paul Millsap saldrá traspasado, siendo el lider anotador de equipo. Falta profundidad en el banquillo y en plena transición de un proyecto que llegó a una Final de Conferencia a otro que todavía no conocemos, no pinta como un equipo con aspiraciones serias en Playoffs.

CHARLOTTE HORNETS

Tras un gran inicio de temporada, los Hornets han empezado a contar sus derrotas con más palos que los que dibujan por sus victorias. Liderados por un Kemba Walker en el mejor momento de su carrera, el equipo de Carolina del Norte muestra cierta consistencia aunque muchas de sus derrotas hayan llegado por márgenes muy estrechos, lo que deja ver que todavía le puede faltar un punto de madurez y veteranía.

Han sabido enfatizar en el aspecto defensivo para adaptar su estilo a las importantes bajas ofensivas que sufrieron el pasado verano, manteniendo la competitividad.

El conjunto que dirige Steve Clifford cuenta con hasta 6 jugadores que promedian dobles dígitos en anotación y un banquillo bastante competente.

Lo mejor: El núcleo formado por Kemba Walker, Nicolas Batum y Michael Kidd-Gilchrist funciona muy bien en todos los apartados del juego.

Lo peor: La dificultad para sacar adelante partidos igualados harán que muchas victorias se escapen, lo que puede incidir de forma devastadora en sus aspiraciones en la clasificación.

ORLANDO MAGIC

No se pueden decir muchas cosas buenas de los Magic ni esta temporada ni en las cuatro anteriores. Los de Florida tenían un buen núcleo de jóvenes talentos que parecen estar dilapidando por momentos con traspasos inexplicables y decisiones en entredicho. No pinta demasiado bien el futuro ni a corto ni a largo plazo para una franquicia que carece de ambición competitiva.

Lo mejor: Evan Fournier y Aaron Gordon están dando algunas pinceladas de lo que pueden ser estos Magic si la organización empieza a construir por el buen camino.

Lo peor: La indudable sensación de estancamiento. Los Magic son los Kings del Este, pero sin un jugador como DeMarcus Cousins.

MIAMI HEAT

Como era de prever, el equipo dirigido por Erik Spoelstra está teniendo grandes dificultades para conseguir ganar algunos partidos aunque acumulen ahora mismo cuatro triunfos seguidos. En una temporada en la que Hassan Whiteside ya tiene la tranquilidad de un contrato garantizado de 100 millones de dólares, el eje sobre el que edificarán el próximo proyecto ha dado un paso atrás a la vez que Goran Dragic lo ha dado hacia delante para suplir el impacto de la baja de Dwyane Wade el pasado verano en la agencia libre. El base esloveno quiere salir antes de que cierre el mercado de traspasos.

No esperamos demasiado de los de South Beach en la segunda mitad de la temporada, en la que está previsto que se deshagan del contrato de Chris Bosh y que realicen algún traspaso antes del Trade Deadline. Aunque Pat Riley es famoso por sus reconstrucciones express, este año irán a por nota en el Draft.

Lo mejor: Cuentan con varios jugadores talentosos con menos de 25 años; Dion Waiters, Josh Richardson, Justise Winslow y Tyler Johnson. Pueden seguir desarrollándolos o tantear su valor en el mercado de traspasos.

Lo peor: Con LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh saliendo del equipo sin dejar absolutamente nada a cambio, el agujero de talento y de activos valiosos que se ha formado en la organización es más que considerable y vaticinamos que no se repondrá con la barita mágica de Riley. Miami ahora no es un destino atractivo para los agentes libres y el liderazgo de Whiteside ofrece unas cuantas dudas.

WASHINGTON WIZARDS

Hasta el 2 de diciembre el equipo capitalino no dio la mejor versión de sí mismo y las derrotas se sucedieron (parcial de 6-12 para comenzar la temporada). Desde entonces han ganado 19 partidos y han perdido solo 8, lo que indica que las cosas empiezan a funcionar y en este comienzo de año se están mostrando como uno de los mejores equipos del Este, superando con creces a Cavaliers y Raptors en este mes de enero.

Gracias a John Wall, Bradley Beal, Markieff Morris y la irrupción de Otto Porter los Wizards vuelven a soñar con objetivos importantes en Playoffs. Este equipo va lanzado.

Lo mejor: Están en su momento de gracia de la temporada, al que necesitan dar continuidad para llegar a Playoffs con confianza y posibilidades de luchar por el trono del Este.

Lo peor: Pueden acusar la falta de experiencia cuando lleguen los Playoffs.