CSKA Moscú: una nueva oportunidad para reinar en Europa

El CSKA Moscú aterriza en la Final Four de Berlín con la clara propuesta de recuperar un cetro europeo que se le resiste desde 2008.

Jacobo León | 11 Mayo 2016 | 15:13
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

DATOS Y ESTADÍSTICAS

Títulos europeos: 6 (1961, 1963, 1969, 1971, 2006 y 2008).

Subcampeonatos: 6 (1965, 1970, 1973, 2007, 2009 y 2012).

Resultado en 2015: 3ª posición.

Balance de temporada en Euroliga: 22 victorias y 5 derrotas.

Quinteto habitual: Andrey Vorontsevich, Kyle Hines, Nikita Kurbanov, Aaron Jackson y Nando de Colo.

Sexto hombre: Milos Teodosic y Cory Higgins.

El CSKA Moscú acude una temporada más a su cita habitual con la Final Four pese a la gran dificultad que implica alcanzar la ronda final del torneo.

Desde 2003, el conjunto ruso ha conseguido incluir su nombre, excepto en 2011, entre los cuatro mejores equipos del continente en todas y cada una de las ediciones de Euroliga y, en esta ocasión, aterriza en Berlín con la intención de sumar un título que se le resiste desde 2008, año de su última conquista, pese a su asidua condición de principal candidato.

El equipo dirigido por segundo año consecutivo por Dimitris Itoudis ha destacado, principalmente, por su casi ilimitado arsenal ofensivo y numerosas alternativas, como pone de manifiesto que, salvo Nando de Colo, gran favorito para el premio al MVP de la temporada, ningún jugador haya tenido completamente asegurado un puesto en el quinteto inicial a lo largo del año.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=_mlpH1z8eec&feature=youtu.be width:640 height:360 align:center]

La todopoderosa maquinaria rusa se ha superado a si misma tras rendir a un nivel espectacular a lo largo de la presente edición de la Euroliga, alcanzando la Final Four con el mejor registro (22-5) de la competición empatado con el Fenerbahçe. El vendaval ofensivo del CSKA Moscú se ha traducido en una anotación media de 90.6 puntos por partido y una valoración de 106.1 créditos por partido, ambas, las más altas de la competición.

El instinto asesino de Nando de Colo conecta a las mil maravillas con la dirección y la magia de Milos Teodosic, mientras que los Aaron Jackson, Nikita Kurbanov, Kyle Hines, Andrey Vorontsevich y compañía aportan la intensidad, la entrega y la garra de una plantilla temible donde el principal rival a sus aspiraciones de campeonato son ellos mismos y el fantasma de las decepciones pasadas.

No obstante, el CSKA Moscú no debería tener ningún problema para plantarse en la gran final de Berlín aprovechando la inexperiencia en estos menesteres de un Lokomotiv Kuban Krasnodar que afrontará su primera participación en una Final Four.

EL FACTOR 'F4': NANDO DE COLO

- MADUREZ: después de poner punto y final a su primera experiencia en la NBA en 2014, De Colo ha continuado con su evolución en el continente europeo y en el último año ha confirmado su explosión definitiva. Después de ser incluido en el Mejor Quinteto del EuroBasket de 2015, el internacional francés ha repetido nombramiento en la presente edición del torneo y apunta directamente como MVP de la temporada.

- EFICACIA: máximo anotador y jugador más valorado del torneo. Cuando la pelota quema y el marcador aprieta, el internacional francés es un valor seguro. Su 46.2% de efectividad en triples y su 55.4% en tiros de dos son clara prueba de ello.

- GENEROSIDAD: su condición de primera espada ofensiva del equipo no ha limitado, ni mucho menos, su impacto en el resto de aspectos del juego. Además de sus 3.6 rebotes por encuentro, el combo-guard destaca por su visión de juego y generosidad con el compañero, como ponen de manifiesto sus 4.9 asistencias por partido, segundo mayor registro de su equipo y noveno de toda la competición.