Las 5 conclusiones del primer Clásico Real Madrid vs FC Barcelona de la temporada 2020/21

Desgranamos en profundidad todo lo visto en la final de la Supercopa Endesa y cómo puede influir en la dinámica de ambos equipos esta temporada.

Diego Jiménez Rubio | 14 Sep 2020 | 13:44
facebook twitter whatsapp Comentarios
Conclusiones del primer Real Madrid vs FC Barcelona. Foto: gettyimages
Conclusiones del primer Real Madrid vs FC Barcelona. Foto: gettyimages

Quizá la Supercopa Endesa no sea el torneo más glamouroso ni el que más pasiones despierte, quizá sea pronto para discernir si el continuismo del Real Madrid y el cambio en el proyecto del FC Barcelona tienen éxito, pero resulta inevitable analizar en profundidad todo lo derivado del primer Clásico de la temporada. Nuevo título para el equipo de Pablo Laso que no necesitó de su mejor juego para terminar imponiendo su defensa y experiencia en los momentos clave, iniciando la temporada de la mejor manera posible. Estas son las 5 conclusiones que deja el primer Real Madrid vs FC Barcelona de la temporada 2020/21.

1. Facundo Campazzo, motivación al máximo y fuera de dudas

Muchos temían que los cantos de sirena de la NBA y el pacto de caballero al que ha llegado el argentino con el club blanco, reduciría su implicación en el equipo, pero nada más lejos de la realidad. No fue su mejor día en cuanto a porcentaje de lanzamientos y asistencias, pero terminó siendo determinante y liderando el incremento de intensidad defensiva que dio el triunfo al Madrid. 21 puntos para un jugador especial repleto de recursos y ganas por seguir ayudando a su club.

2. Empleo constante de aleros altos en el Madrid y buen rendimiento de Alberto Abalde

Rudy Fernández, Gabriel Deck y Alberto Abalde se complementaron a la perfección y fueron una tortura desde el puesto de 3 para el Barcelona. Cada uno con sus particularidades, brillaron y pusieron de manifiesto la importancia que le da Laso a contar con un jugador de sus características siempre en pista, llegando a compartir protagonismo en la misma. Jeffery Taylor no disputó ni un solo minuto, y Abalde firmó 13 puntos y acciones clave.

3. El complejo dilema en el puesto de base entre Thomas Heurtel y Nick Calathes

Anotación y fluidez o control y dirección de juego. No va a ser nada sencillo para Jasikevicius combinar a dos bases tan diferentes y talentosos sin provocar el enfado en alguno de ellos por la falta de minutos y protagonismo en minutos finales. El griego estuvo mejor, pero fue expulsado por faltas y no terminó de mostrar esa clarividencia táctica tan característica por su parte, mientras que Heurtel no encontró ritmo en los 19 minutos jugados.

4. Nikola Mirotic, buenos números y falta de autoridad en momentos cumbre

Su talento es innegociable, pero también lo es una relativa pérdida de eficacia y responsabilidad en los minutos finales. La planilla estadística del montenegrino suele ser irreprochable, pero no tanto su condición de líder espiritual del equipo.

5. Pablo Laso y su defensa le ganan la partida a Sarunas Jasikevicus

Los ajustes defensivos de Laso y la plena confianza y conocimiento de sus jugadores terminaron por decantar la balanza de su lado. Se vio a un Sarunas muy beligerante y alterado, con salidas de tono a las que la plantilla culé debe acostumbrarse pronto.