La ACB a examen: séptima jornada

La séptima jornada de Liga Endesa ha dejado la primera derrota del FC Barcelona, el liderato en solitario del Valencia Basket y el MVP de Blagota Sekulic.

Jacobo León | 23 Nov 2015 | 11:21
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

SOBRESALIENTE (10). Valencia Basket. Pleno de victorias en este arranque de temporada con 13 triunfos en otros tantos partidos, siete de ellos en liga. Líder en solitario de la ACB, algo que el conjunto taronja no conseguía desde hace más de diez años.

SOBRESALIENTE (9). Laboral Kutxa Baskonia. Junto al Valencia Basket, equipo encargado de acabar, al menos por el momento, con el monopolio autoritario de Real Madrid y FC Barcelona de los últimos años. El conjunto vasco se sitúa en la cuarta posición de la tabla con seis triunfos después de romper con la imbatibilidad en Liga Endesa del equipo azulgrana.

NOTABLE ALTO (8). Blagota Sekulic. Mejor Jugador de la jornada y líder en el renacer del Iberostar Tenerife. El pívot montenegrino registró 31 créditos de valoración en la segunda victoria de la temporada del conjunto insular en casa del Fuenlabrada.

NOTABLE (7). Real Madrid. A pesar de su debacle europea, el conjunto blanco ha conseguido ascender hasta la tercera posición de la tabla después de encadenar seis victorias consecutivas. Tan solo el Valencia Basket, líder en solitario de la competición, ha podido con el equipo dirigido por Pablo Laso.

BIEN (6). Álex Mumbrú. A sus 36 años, Mumbrú sigue siendo el motor del Bilbao Basket y uno de los mejores aleros de toda la competición. Esta jornada, el veterano jugador lideró la victoria de su equipo en Sevilla sumar 15 puntos, 3 rebotes y 6 asistencias para un total de 24 de valoración.

APROBADO (5). Álex Hernández y Jermaine Thomas. La pareja de bases lideró el triunfo ante el UCAM Murcia con el que el ICL Manresa pone fin a una racha de tres derrotas consecutivas. Entre ambos sumaron 30 puntos, máximos anotadores del equipo catalán, y 31 de valoración.

INSUFICIENTE (4). Alec Brown y Artem Pustovyi. La pareja interior fue de lo menos destacado de la ajustada victoria del Obradoiro en casa ante el Movistar Estudiantes. Entre ambos apenas sumaron dos puntos y un -4 de valoración después de sufrir en defensa ante el trío colegial formado por Nacho Martín, Xavi Rey y Juancho Hernángomez.

SUSPENSO (3). Dani Díez. Irrelevante e instranscedente partido del joven alero del Unicaja de Málaga, quien ha visto como sus minutos han caído drásticamente en las últimas jornadas. En la derrota en Andorra, cero puntos y ningún rebote en los ocho minutos que estuvo en pista.

SUSPENSO BAJO (2). Albert Miralles. El pívot catalán fue el mejor ejemplo del querer y no poder del FIATC Joventut ante el mayor dominio interior del Real Madrid. Miralles concluyó el partido con un -5 de valoración tras fallar siete de los ocho lanzamientos que intentó y ser completamente superado por Felipe Reyes y Gustavo Ayón.

DEFICIENTE (1). Serhiy Lishchuk. El relevo natural de Augusto Lima sigue sin carburar tras siete jornadas de competición. Su bagaje ante el ICL Manresa fue de dos pérdidas de balón y un -2 de valoración. Ni puntos ni rebotes. Sus promedios apenas ascienden hasta los 3.1 puntos y 2.2 rebotes por encuentro, con un rendimiento bastante pobre.

MUY DEFICIENTE (0). CAI Zaragoza. Sexta derrota de la temporada en liga y destitución de Joaquín Ruiz Lorente. Panorama inesperado para un equipo habitual en la zona noble de la clasificación y que, por otro lado, está firmando un buen papel en Eurocup.