Los mejores jugadores del europeo sub-20

Analizamos a los jugadores que más han destacado en el torneo que se ha disputado estos días en Finlandia y en el que España ha ganado el oro.

Iñaki González | 25 Jul 2016 | 16:00
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

Ayer finalizó el europeo sub-20, una de las citas más importantes cada verano en cuanto al baloncesto de formación del Viejo Continente se refiere. Y lo hizo con el magnífico triunfo de la selección española, que derrotó en la gran final a Lituania por un claro 68-55.

Como siempre en este tipo de citas, muchos han sido los ojeadores europeos y de Estados Unidos que han estado siguiendo los pasos de las jóvenes promesas estos días en Finalndia. Y se habrán llevado apuntado con letras rojas unos cuantos nombres, ya que ha habido un buen nivel. Por eso, nosotros desde Blogdebasket queremos hacer nuestro quinteto ideal con los jugadores que más han destacados. Estos son:

  • Marc García (España): 14,9 puntos, 4,3 rebotes, 1,6 asistencias y 44,7% en triples

El jugador del FC Barcelona lleva años siendo señalado como uno de los mejores proyectos del baloncesto español. Y en esta cita no ha defraudado, llevándose el MVP final del Europeo sub-20. Ha sido el principal referente anotador del equipo dirigido por Juan Antonio Orenga y en la gran final firmó 21 puntos que fueron claves.

Ha demostrado la tremenda capacidad anotadora que tiene, ya que aunque su principal virtud es el tiro exterior, donde tiene un enorme rango de tiro, también es capaz de ir hacia canasta. Por contra, debe mejorar su fortaleza física si quiere asentarse en la élite del baloncesto europeo. Habrá que ver que hace el Barcelona con él para la próxima temporada, si lo cede a un equipo ACB para que disponga de minutos o si se lo queda para completar su plantilla.

  • Lauri Markkanen (Finlandia): 24,9 puntos, 8,6 rebotes, 2,3 robos y 1,3 tapones

Este ala-pívot finlandés ha sido una de las grandes revelaciones del torneo, alzándose con el premio de máximo anotador de forma clara y siendo elegido en el mejor quinteto. Además, ha demostrado ser muy versátil en su juego, anotando en la pintura y también desde el tiro exterior. También va muy bien al rebote y ayuda mucho en defensa. Ha sido el líder indiscutible de la selección anfitriona, la única que fue capaz de ganar a la campeona, España.

La próxima temporada cruzará el charco para empezar su aventura en la NCAA, concretamente en una universidad de mucho prestigio como es la de Arizona. Un importante paso en su formación, ya que le permitirá competir a un nivel muy superior al que estaba haciendo ahora mismo en la liga finlandesa.

  • Francis Alonso (España): 13 puntos, 3,7 asistencias y 3,4 rebotes.

El español formado en la cantera del Unicaja y que actualmente juega en la NCAA, en UNC Greensboro, ha completado un gran campeonato. Ha ido de menos a más y su rendimiento en los cruces ha sido espectacular. Anotó 26 puntos en 1/4 frente a Letonia, 22 en semifinales frente a Alemania y 11 con 6 rebotes en la final contra Lituania. Esas actuaciones le sirvieron para ser elegido en el mejor quinteto.

Ha demostrado que es un jugador con capacidad para jugar tanto de base como de escolta. Tiene un buen manejo de balón, buena visión de juego y facilidad para anotar. Habrá que seguirle la pista, ya que en cuanto acabe su periplo universitario será un jugador muy apetecible para los equipos ACB.

  • Amine Noua (Francia): 15,8 puntos, 8,2 rebotes y 1,2 tapones

La selección francesa ha sido una de las grandes decepciones de este campeonato, pero eso no ha impedido a este ala-pívot del Asvel Lillerbaune destacar como uno de los mejores interiores. Ha sido el sexto mejor del torneo tanto en puntos como en rebotes, lo que demuestra su capacidad para producir en la pintura.

Todavía tiene cosas que mejorar, como la lectura del juego cuando le hacen 2 contra 1 o la toma de decisiones, pero está claro que tiene mucho futuro por delante y sería muy raro que no se asentase en la élite del baloncesto europeo.

  • Matej Svoboda (República Checa): 19 puntos, 7,3 rebotes y 50% en triples

Ha sido posiblemente el mejor tirador del torneo, firmando un excelente 50% en triples, habiendo lanzado una media de 6 por partido. Además, ha terminado como segundo máximo anotador del torneo, lo que demuestra la calidad que atesora.

Además, también ha aportado mucho en la faceta reboteadora, gracias a sus 2 metros de altura. La gran duda es saber como va a rendir en un baloncesto más exigente, ya que hasta ahora ha jugador en el CEZ Nymburk checo. Eso sí, es una de las promesas más interesantes de su generación, la de 1996.

Estos son los que forman nuestro quinteto ideal, pero ha habido otros jugadores muy interesantes:

  • Balint Mocsan (Hungría): 17,6 puntos y 3 rebotes
  • Elie-Franck Okobo (Francia): 18,9 puntos y 3,9 rebotes
  • Diego Flaccadori (Italia): 16,7 puntos, 5,1 rebotes y 4 asistencias
  • Omer Yurtseven (Turquía): 10,4 puntos, 5,6 rebotes y 1,4 tapones
  • Andreas Obst (Alemania): 13,9 puntos, 3,7 rebotes y 2,3 asistencias
  • Santi Yusta (España): 10,7 puntos, 5,4 rebotes y 2,4 asistencias
  • Kristupas Zemaitis (Lituania): 8,4 puntos, 4,9 asistencias y 3,6 rebotes
  • Tamir Blatt (Israel): 13,1 puntos, 6,4 asistencias y 3,9 rebotes
  • Tim Lambrecht (Bélgica): 12,3 puntos y 8,6 rebotes
  • Klavs Cavars (Letonia): 13,4 puntos y 8,3 rebotes
  • Ramón Vila (España): 8,4 puntos y 6 rebotes