Análisis de los rivales de España en la segunda fase del Mundial

La Serbia de Nikola Jokic es la gran favorita del grupo D por delante de una Italia que ilusiona más que nunca en los últimos años

Tobías Lairo Cavalieri | 24 Ago 2019 | 14:42
facebook twitter whatsapp Comentarios
Nikola Jokic, en una acción con Serbia.
Nikola Jokic, en una acción con Serbia.

El grupo D del Mundial de Baloncesto de China está compuesto por Italia, Filipinas, Serbia y Angola y se cruzará con el C, el de España, en la segunda fase del campeonato. Analizamos a las cuatro seleciones:

Italia

El conjunto dirigido por Meo Sacchetti clasificó en el segundo lugar de su grupo al finalizar con un récord de 8-4, justo por detrás de Lituania. El equipo europeo llega a la cita mundialista con muchos jugadores bien o en la NBA o bien en el primer nivel europeo, por lo que serán un equipo de temer.

Dentro de la preselección de 19 jugadores aparecen los NBA Danilo Gallinari (Oklahoma City Thunder) y Marco Belinelli (San Antonio Spurs), junto con otros nombres destacados como el de Luigi Datome, Nicolo Melli y Amedeo Della Valle, quien fue el máximo anotador del equipo durante el proceso eliminatorio. Si el equipo encaja bien. No hay que descartarlos como una sorpresa de cuartos hacia adelante.

Filipinas

El conjunto asiático clasificó con lo justo, ya que terminó cuarto en su grupo final con un balance de 7-5 y solo lo salvó que la última plaza la peleaban con China, que ya estaba clasificada por ser local. Lo cierto es que es un equipo muy volátil, capaz de anotar mucho como de cometer errores infantiles, por lo que no sabemos qué cara veremos de ellos.

Así y todo tienen dos figuras marcadas en la preselección. A la fija de Andray Blatche, quien jugase bastante tiempo en la NBA, se le suma la aparición de Jordan Clarkson, escolta de los Cavaliers. El ex Lakers no participó del proceso clasificatorio, pero sus puntos y experiencia pueden encajar muy bien en un equipo que ha demostrado que el lanzamiento y el juego rápido son sus principales armas.

Serbia

Hoy ubicada por muchos como el segundo mejor equipo de la competencia después de EEUU, lo cierto es que el conjunto balcánico tiene una suma de talento que los invita a soñar con todo. Sin contar con sus figuras NBA durante los clasificatorios, sufrieron para entrar terceros en su grupo con un balance de 7-5, tras Alemania y Grecia.

Sin embargo y viendo la preselección, el conjunto serbio desborda talento. Podemos nombrar a Nikola Jokic como su máxima figura. La estrella de Denver será uno de los cuatro NBA de la preselección, junto a Boban Marjanovic, Nemanja Bjelica y Bogdan Bogdanovic. Como si pueden poco también hay jugadores top de la Euroliga y con pasado NBA, como Miroslav Raduljica, Dejan Todorovic y Vasilije Micic.

Podríamos nombrar a todos los jugadores porque Serbia parte como el equipo mejor compensado no llamado EE.UU., por lo que los subcampeones olímpicos y mundiales viajarán a China para desquitarse.

Angola

El conjunto africano entró como segundo de su grupo tras un muy buen 9-3 en la fase final dejando fuera a selecciones como Camerún y Egipto. Lo cierto es que es una selección con un mix de jóvenes y experimentados muy interesante y con un físico que puede traerle problemas a sus rivales.

El jugador más conocido para el mundo NBA en la preselección es Bruno Fernando, recientemente elegido en la segunda ronda del draft y firmado por los Atlanta Hawks. El interno, que ya tiene experiencia con el seleccionado mayor, se unirá a Silvio de Sousa (Universidad de Kansas) y a Yannick Moreira, quien fue la figura en las eliminatorias rumbo a China.