Hugo González, ante su primer año NBA: "Aquí se entrena al 100% desde el minuto 1"

El español de Boston Celtics valora las diferencias entre el baloncesto europeo y el que está a punto de disfrutar

Jorge P. Borreguero | 05 Oct 2025 | 16:00
facebook twitter instagram Comentarios
Hugo González, jugador de Boston Celtics.
Hugo González, jugador de Boston Celtics.

La temporada 2025/26 de la NBA está muy cerca, y supondrá el primer año en la liga para Hugo González. El jugador español de Boston Celtics va a pelear por un puesto en la rotación de la franquicia de Massachusetts, pero sabe que lo tendrá difícil.

La vida de Hugo González ha cambiado por completo en cuestión de meses. El prometedor escolta español, elegido por los Celtics con el puesto número 28 del NBA Draft 2025, está viviendo su primera experiencia en un campamento de entrenamiento de la liga más competitiva del mundo. Y, como él mismo admite, adaptarse no está siendo tarea sencilla.

“Algunos en el equipo intentan hablarme en español, pero la mayor parte del tiempo tengo que comunicarme en inglés”, confesó el jugador madrileño con una sonrisa tras un intenso entrenamiento. “A veces los entrenadores me explican las cosas dos veces, y eso significa que tengo que estar aún más concentrado para no perderme nada”.

Con apenas 19 años, González combina la ilusión del debutante con la madurez que adquirió durante su paso por el Real Madrid, donde ya compartía vestuario con jugadores experimentados y acostumbrados a la presión de la élite. Sin embargo, el salto a la NBA supone una nueva dimensión: nuevos ritmos, un idioma distinto y un entorno cultural que exige una rápida adaptación.

Hugo González, jugador de Boston Celtics

La NBA, aún más dura de lo que había imaginado

El joven español reconoce que el trabajo en los entrenamientos es mucho más específico de lo que había imaginado. “Estamos profundizando en los detalles. Creo que, aparte de lo básico, es lo más importante”, explicó. “Analizamos cada situación al máximo para saber cómo reaccionar en los partidos. Aquí, la exigencia es brutal”.

La organización de los Celtics, por su parte, está adoptando un enfoque paciente con su desarrollo. El plan para González aún no está completamente definido, pero todo apunta a que el equipo podría optar por un proceso progresivo, similar al que siguieron Jordan Walsh o Baylor Scheierman, quienes dividieron su tiempo entre el primer equipo y la G League para acumular minutos reales de juego.

González ya tuvo un primer contacto con el baloncesto estadounidense durante la Summer League donde mostró destellos de su talento y una madurez impropia para su edad. Aun así, la diferencia entre ese escenario y la intensidad del campamento de entrenamiento es abismal. “En Europa es diferente”, admitió. “Aquí todos los jugadores entrenan al 100% desde el primer minuto. No me sorprende, porque sé lo buenos que son, pero impresiona ver la energía y el nivel de compromiso que hay cada día”.

El escolta español también aprovechó para reflexionar sobre su evolución desde que llegó a Estados Unidos. “Me siento más cómodo, tanto en la pista como fuera. Estoy aprendiendo mucho, no solo sobre el juego, sino sobre cómo funcionan los Celtics como organización. Todo es profesionalismo y detalle”.