Como el Atlético de Madrid en fútbol, es el tercer equipo español histórico por excelencia en el mundo del baloncesto, después de Real Madrid y Barcelona
Como el Atlético de Madrid en fútbol, es el tercer equipo español histórico por excelencia en el mundo del baloncesto, después de Real Madrid y Barcelona
Nikola Jokic, Marc Gasol, Ricky Rubio, Manu Ginobili, Luis Scola, Serge Ibaka, Nikola Mirotic... no todos se metieron directamente en la mejor liga del mundo
Mezclamos actualidad con pasado para revivir las grandes leyendas del baloncesto que brillaron en la cita que se da cada cuatro años, siendo la medalla de oro uno de los objetivos más prestigiosos en el deporte
Base: Pablo Prigioni - Cerebro del equipo, maestro del pick and roll y uno de los mejores bases en la historia de la Euroliga.
Escolta: Arvydas Macijauskas - Un tirador letal y uno de los anotadores más eficientes que ha pasado por Vitoria.
Alero: Andrés Nocioni - Energía, garra y entrega absoluta. Un referente en los momentos clave.
Ala-Pívot: Luis Scola - Uno de los jugadores más dominantes en la pintura de la historia del club.
Pívot: Tiago Splitter - Dominio en la pintura, gran defensor y referente interior del Baskonia.
Pau Gasol, Manu Ginobili, Luis Scola o Nikola Jokic son algunos de los nombres de jugadores que se han salido contra Estados Unidos en los partidos que les ha tocado enfrentarlos
El contintente sudamericano es determinante para entender la historia y evolución del baloncesto. La presencia de jugadores argentinos y brasileños en la NBA ha ido incrementando con el tiempo, así como su influencia en el juego, haciendo de la liga una competición mucho más intensa y repleta de garra y carácter competitivo. Si bien es cierto que en el pasado hubo excelsos jugadores sudamericanos, como Óscar Schmidt, para analizar los mejores de los que han jugado en la NBA hay que mirar al siglo XXI, momento en que la competición empezó a abrirse al mundo.
Fue un día repleto de emociones en los Juegos Olímpicos Tokio 2021 con el adiós definitivo de leyendas del baloncesto, entre las que se cuenta Luis Scola. El jugador argentino recibió una ovación tremendamente emotiva por parte de compañeros y rivales en el tramo final del duelo en que Australia venció con rotundidad, por 97 - 59, a la albiceleste. Era la despedida de uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto argentino, que lo dio todo por esta camiseta y consiguió logros inimaginables, formando parte de una generación dorada. La ovación duró más de tres minutos y sirve para expresar la enorme gratitud que todo el mundo del baloncesto tiene por Scola.
Para siempre, @LScola4 #scola #Tokyo2020 #argentina pic.twitter.com/IMYuQeQnYp
Español y argentino ultiman los detalles para su temporada de despedida y quieren llegar en plena forma a la cita olímpica.
Como el Atlético de Madrid en fútbol, es el tercer equipo español histórico por excelencia en el mundo del baloncesto, después de Real Madrid y Barcelona
Base: Pablo Prigioni - Cerebro del equipo, maestro del pick and roll y uno de los mejores bases en la historia de la Euroliga.
Escolta: Arvydas Macijauskas - Un tirador letal y uno de los anotadores más eficientes que ha pasado por Vitoria.
Alero: Andrés Nocioni - Energía, garra y entrega absoluta. Un referente en los momentos clave.
Ala-Pívot: Luis Scola - Uno de los jugadores más dominantes en la pintura de la historia del club.
Pívot: Tiago Splitter - Dominio en la pintura, gran defensor y referente interior del Baskonia.
Nikola Jokic, Marc Gasol, Ricky Rubio, Manu Ginobili, Luis Scola, Serge Ibaka, Nikola Mirotic... no todos se metieron directamente en la mejor liga del mundo
Pau Gasol, Manu Ginobili, Luis Scola o Nikola Jokic son algunos de los nombres de jugadores que se han salido contra Estados Unidos en los partidos que les ha tocado enfrentarlos
Mezclamos actualidad con pasado para revivir las grandes leyendas del baloncesto que brillaron en la cita que se da cada cuatro años, siendo la medalla de oro uno de los objetivos más prestigiosos en el deporte
El contintente sudamericano es determinante para entender la historia y evolución del baloncesto. La presencia de jugadores argentinos y brasileños en la NBA ha ido incrementando con el tiempo, así como su influencia en el juego, haciendo de la liga una competición mucho más intensa y repleta de garra y carácter competitivo. Si bien es cierto que en el pasado hubo excelsos jugadores sudamericanos, como Óscar Schmidt, para analizar los mejores de los que han jugado en la NBA hay que mirar al siglo XXI, momento en que la competición empezó a abrirse al mundo.
Fue un día repleto de emociones en los Juegos Olímpicos Tokio 2021 con el adiós definitivo de leyendas del baloncesto, entre las que se cuenta Luis Scola. El jugador argentino recibió una ovación tremendamente emotiva por parte de compañeros y rivales en el tramo final del duelo en que Australia venció con rotundidad, por 97 - 59, a la albiceleste. Era la despedida de uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto argentino, que lo dio todo por esta camiseta y consiguió logros inimaginables, formando parte de una generación dorada. La ovación duró más de tres minutos y sirve para expresar la enorme gratitud que todo el mundo del baloncesto tiene por Scola.
Para siempre, @LScola4 #scola #Tokyo2020 #argentina pic.twitter.com/IMYuQeQnYp
Español y argentino ultiman los detalles para su temporada de despedida y quieren llegar en plena forma a la cita olímpica.
Luis Scola quiere prolongar su carrera un año más con el objetivo de poder despedirse con la albiceleste en los Juegos Olímpicos Tokio 2021. Después de renunciar a competir en un equipo de Euroliga al considerar que no estaba al nivel necesario para poder tener minutos en un equipo de esa categoría, el argentino de 40 años ha decidido unirse al Pallacanestro Varese, equipo de la Lega A que quedó décimo este año y no jugará competición europea. La localidad italiana está a una hora de Milán, por lo que Scola no cambiará mucho su vida respecto al año pasado, cuando militó en el Olimpia Milano. Ha firmado por un año con opción a otro.
OFFICIAL: Luis Scola signs with Varese pic.twitter.com/xBEp01JKvn
Luis Scola ya ha confirmado que abandonará la disciplina del Olimpia Milano y no volverá a disputar la Euroliga de la mano de ningún equipo. A sus 40 años, el sueño del legendario pívot argentino era disputar los Juegos Olímpicos de Tokio, pero el aplazamiento de los mismos por el coronavirus puede poner en serios aprietos su presencia con la albiceleste. En las próximas semanas se conocerá el desenlace de esto ya que Luis aseguró que decidirá entre continuar en algún equipo que no sea de la NBA ni Euroliga, o retirarse definitivamente.
Luis Scola: "I have chosen not to play in the EuroLeague anymore, neither in Milan nor with another team. I have not decided whether to retire from basketball for good or keep playing in another competition. I’ll make a final decision during the next few weeks" https://t.co/WGoQxxDVEe
— Emiliano Carchia (@Carchia) June 11, 2020