5 contra 5: Argumentos a favor y en contra de darle el MVP a Russell Westbrook

Tras su exhibición ante los Nuggets de este domingo la estrella de los Thunder se posiciona como favorito para proclamarse como el jugador más valioso. 

Roberto Carlos Mateos | 10 Abr 2017 | 16:46
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

El triple doble número 42 de Russell Westbrook esta temporada, con el que ha batido el récord establecido desde hace 55 años por Oscar Robertson, ha reavivado el debate sobre quién debería ser el MVP de 2017 en la NBA, y por las reacciones al tercer triple doble de Westbrook con más de 50 puntos esta temporada, podemos considerar que la estrella de los Oklahoma City Thunder cuenta con más opciones que James Harden, favorito hasta ahora por los entrenadores y analistas para llevarse el trofeo.

En Blogdebasket hemos querido ofreceros cinco argumentos a favor y otros cinco en contra por los que Westbrook debería, o no, ser nombrado MVP de la temporada, siempre desde nuestro humilde criterio.

A FAVOR

1- Por números

Lidera la liga en anotación (31,9 puntos por partido), es tercero en asistencias (10,4) por partido y 10º en rebotes (10,7), lo que supone un hito histórico para los analistas de estadísticas. Además es el líder de su equipo en todos los apartados estadísticos antes mencionados, además de en robos por noche.

2- Dependencia de su equipo

Westbrook es más importante para su equipo que James Harden para el suyo. Como no se han perdido ningún partido no podemos demostrar que a dependencia que los Thunder tienen respecto a su estrella es mayor que la que los Rockets tienen de Harden, pero en la plantilla de Houston hay más recursos ofensivos y defensivos y funcionan a mejor rendimiento que los de Oklahoma, por lo que hay varias opciones diferentes y menos previsibles, al contrario que ocurre con Westbrook en los Thunder, quien absorbe una gran parte de la responsabilidad ofensiva de su equipo.

3- Ha conquistado récords que se creían imposibles de batir

Es el segundo jugador de la historia en promediar un triple doble en una temporada completa, además de haber roto la marca de hace 55 años de Oscar Robertson, quien logró 41 triples dobles en la temporada 1961-62.

4- Ha mantenido a los Thunder en Playoffs en una temporada de transición

A nadie le hubiera sorprendido a comienzo de temporada que estos Thunder entraran en una dinámica perdedora, tras un verano en el que Kevin Durant y Serge Ibaka salieron del equipo. Solo la tenacidad de Westbrook les ha mantenido luchando por objetivos ambiciosos.

5- Sin descansos ni excusas

Westbrook ha jugado todos y cada uno de los partidos de los Thunder esta temporada, lo que supone un plus respecto a otros candidatos a coronarse como MVP como LeBron James o Kawhi Leonard.

EN CONTRA

1- Oklahoma no lucha por el título

Nunca un jugador se proclamó MVP estando en un equipo por debajo del tercer puesto de la clasificación de la conferencia. A priori los Thunder no lucharán por el título ni se espera que avancen demasiado en Playoffs.

2- Aires de lobo solitario

A pesar de sus más de 10 asistencias por partido, el base de los Thunder se ha empeñado en sumar números en este primer curso sin Kevin Durant en el equipo, lanzando a canasta una media de 24 veces por partido, 10 más que el siguiente de su equipo que más tira a canasta (Victor Oladipo) y no con porcentajes de acierto demasiado brillantes (0.426 en tiros de campo y 0.344 en triples).

3- Su producción ofensiva no es tan superior a la de James Harden

Si comparamos números y porcentaje de acierto con el lanzamiento a canasta, teniendo en cuenta además las pérdidas de balón, a pesar de llevar la mitad de los triples dobles que su máximo rival por el MVP, Harden (21 triples dobles), por lo que el factor de la posición en la clasificación del equipo cobra más importancia.

4- Estadísticas infladas

No pocos analistas consideran que, sobretodo en el aspecto reboteador, Westbrook ha estado deliberadamente interesándose por sumar triples dobles descuidando en no pocas ocasiones sus labores defensivas a la hora de contestar a las amenazas en el perímetro. También hemos visto cómo hacía partícipes a sus compañeros, quienes cerraban el rebote para que él lo recogiera de forma flagrante.

5- El precedente de Oscar Robertson

En 1962 promedió un triple doble con cifras muy parecidas a las que ha conseguido Westbrook esta temporada, pero no fue MVP.