
Gastarse más de lo la lógica indica y los números mandan no está exento de riesgos, pero algunas franquicias tienen especial predilección por pagar muchos impuestos de lujo en busca de la gloria.
El tope salarial no es el Santo Grial y puede ser superado en algunas circunstancias, pero lo que resulta innegociable es el impuesto de lujo. Esta figura, creada por la NBA para evitar diferencias económicas grandes en el seno de la liga, hace que cada vez que se superen las cantidades estipuladas, la franquicia deberá pagar un dinero extra a la competición. Por ejemplo, si un equipo supera en 4 millones el impuesto de lujo, tendrá una multa cuya cantidad depende de una serie de parámetros.
Hay que tener en cuenta que todo el dinero recaudado con esta figura, se reparte entre el resto de franquicias NBA por lo que superarlo implica ayudar a los competidores. Esta temporada habrá un total de 10 franquicias que deberán pagar impuesto de lujo por sobrepasar los límites establecidos, aunque tienen de margen hasta el 9 de febrero para modificar cosas a nivel económico. Son las siguientes:
- Golden State Warriors: 176.532.601 $
- Los Angeles Clippers: 144.693.241 $
- Brooklyn Nets: 71.725.903 $
- Milwaukee Bucks: 69.838.665 $
- Dallas Mavericks: 60.308.501 $
- Boston Celtics: 58.902.709 $
- Los Angeles Lakers: 44.198.069 $
- Phoenix Suns: 33.253.697 $
- Denver Nuggets: 17.598.068 $
- Philadelphia 76ers: 1.759.497 $