Los increíbles datos del pago de impuesto de lujo por parte de franquicias NBA

Repasamos lo que supone estar por encima del margen salarial y analizamos cómo puede influir en la liga que 10 franquicias tengan que pagar impuesto de lujo.

Diego Jiménez Rubio | 30 Ago 2021 | 13:50
facebook twitter whatsapp Comentarios
Impuesto de lujo en NBA. Foto: gettyimages
Impuesto de lujo en NBA. Foto: gettyimages

Jamás en la historia de la NBA se iba a recaudar tanto en el pago de impuestos de lujo por parte de las franquicias, tal y como informa Hoopshype. Con esta rotunda aseveración es preciso comenzar un artículo que pone de manifiesto el afán competitivo de muchos equipos y la sobredimensión de los salarios de hoy en día en la liga. A expensas de lo que pueda suceder hasta el inicio de la campaña, ya que hay tres franquicias (Boston Celtics, Portlan Trail Blazers y Toronto Raptors) que podrían hacer movimientos deportivos y financieros para mantenerse en los cauces del tope salarial, la NBA ingresaría en estos momentos la friolera de 544$ millones en pagos de impuesto de lujo, superando con creces a la que hasta este momento era la más generosa, con 173,3$ millones, allá por la temporada 2002/03.

Es preciso recordar que este dinero que pagan aquellos equipos que han excedido el tope salarial, se reparte entre todos los que sí han cumplido con ese margen, por lo que actualmente y contando con que serán 7 los equipos que excedan el tope, resto recibiría un total de 11,3$ millones, lo cual reactivaría el mercado de fichajes y provocaría una oleada de nuevos momentos, así como un saneamiento de las cuentas por parte de todos. Estas son las franquicias que exceden con creces el tope salarial y tienen que pagar una elevadísima cantidad en impuesto de lujo esta temporada:

  1. Golden State Warriors: 184$ millones
  2. Brooklyn Nets: 130,6$ millones
  3. Los Angeles Clippers: 95,4$ millones
  4. Milwaukee Bucks: 53,7$ millones
  5. Utah Jazz: 38,9$ millones
  6. Los Angeles Lakers: 33,1$ millones
  7. Philadelphia 76ers: 8,2$ millones

El caso de los Warriors es tan exagerado porque son una franquicia reincidente en esta práctica, al haber estado por encima del tope salarial en tres de las últimas cuatro temporadas, y parece complicado que no permanezcan en esa situación durante cuatro años más. Tendrán que prescindir de uno de los 16 jugadores que tienen en nómina para ahorrar un poco, pero sus cifras serán escandalosas. Al inicio de ese proceso se encuentran los Nets, que podrían batir récords si mantienen a su Big 3 durante años, lo cual les obligará a exceder una y otra vez el límite. Por su parte, los Clippers redujeron masas salarial con el traspaso que hizo que Bledsoe recalara en su equipo, esperando rearmarse para cuando Leonard se recupere totalmente de su lesión.