Cleveland tiene que pagar 54 millones de impuestos de lujo

Cleveland Cavaliers, actual campeón de la NBA, ha sido el equipo que más ha gastado en salarios de toda la temporada 2015-16.

Iñaki González | 03 Jul 2016 | 16:30
facebook twitter whatsapp Comentarios
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro
BlogdeBasket, baloncesto en estado puro

Cleveland Cavaliers ha sido el flamante campeón de la NBA, pero para lograrlo su dueño Dan Gilbert ha tenido que rascarse el bolsillo. La liga ha informado que la franquicia tiene que pagar una multa de 54 millones por el impuesto de lujo, tras haber superado el límite establecido para la temporada 2015-16.

Ese ha sido el precio que ha tenido que pagar, aunque Dan Gilbert lo hará con mucho gusto, ya que ha logrado ganar el tan ansiado primer título en la historia de Cleveland Cavaliers. Tenían un sueño y para lograrlo no han escatimado en los gastos.

La noticia de que Cleveland Cavaliers se ha llevado el premio gordo en el pago de impuestos de lujo en la temporada 2015-16 no es ninguna sorpresa. Al principio de la campaña la nómina salarial ya era de 106 millones de dólares, cifra que superaba con creces el límite de 84,7 millones que había establecido la NBA.

Comparando ese gasto en salarios con el del resto de franquicias, vemos que Cleveland ha superado en 10 millones al siguiente en el ránking, Los Angeles Clippers, y por 11 millones al tercero, Oklahoma City Thunder. Y si lo comparamos con el que menos ha gastado en salarios, Portland Trail Blazers, vemos que los Cavs superan esa cifra por 61 millones de dólares.

Pero Cleveland no ha sido el único equipo que va a tener que asumir el impuesto de lujo. En total son siete las franquicias que lo van a tener que hacer. Además de los mencionados Cavaliers, les toca pagar a Clippers, Thunder, Warriors, Rockets, Spurs y Heat.

Por fortuna para Cleveland el límite salarial para la próxima temporada ha aumentado considerablemente, por lo que también lo ha hecho la cantidad para el pago de impuestos de lujo, concretamente hasta los 113,2 millones de dólares.